Balance - El equipo de Salud Mental de la Municipalidad brindó asistencia a casi 9.000 personas durante 2024
Servicio esencial
El balance del área de Salud Mental refleja las acciones que realizan tanto en la Asistencia como en los Centros de Atención Primaria de Salud. La mayoría de las prestaciones fue requerida directamente por el vecinoDesde la Municipalidad de Villa María dieron a conocer las estadísticas que reflejan la actividad del equipo de psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y psicopedagogos que integran el área de Salud Mental, comandada por Pablo Arriaga.
Señalaron que durante 2024 brindaron atención a 8.913 personas y que, además, el Dispositivo de Abordaje de Personas con Consumos Problemáticos realizó 2.008 atenciones.
En detalle, el 80% de las atenciones fueron realizadas a raíz de la solicitud directa del vecino; mientras que el resto se dieron por demandas a otros servicios de salud, tales como entrevistas por situaciones sociales, atenciones del Servicio de Emergencias 107 y en consultorios de clínica médica, que luego se derivan en abordajes específicos.
Al respecto, Arriaga, dijo que “tener un Programa de Salud Mental como este es bastante novedoso en las administraciones municipales, ya que no existen otros con las características que le hemos dado en el interior provincial. Este Programa se terminó de definir en abril del año pasado y lo hemos estado reorganizando mes a mes para que esté adecuado a las normativas internacionales y para que la atención sea cada vez más eficiente”.
Explicó que los integrantes del Programa se capacitan regularmente bajo una ordenanza local, la cual establece que todos los agentes municipales y la comunidad en general deben formarse sobre salud mental una vez al año.
El año pasado, dimos cuenta de la formación que tuvieron todos los trabajadores y trabajadoras sobre el tema suicidio.
Por otra parte, destacó que el área, que integra el área de Salud de la Municipalidad, trabaja de manera articulada con el Instituto Académico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, el Hospital Regional Pasteur, Asesoría Letrada de Tribunales, Establecimiento Penitenciario y Hospital Regional Emilio Vidal Abal, de Oliva, en distintos proyectos.
?Todas las vías de contacto
?Quienes precisen comunicarse con alguno de los espacios donde funciona el dispositivo de Salud Mental, pueden acercarse al dispensario más cercano o a la Asistencia Pública.
También pueden comunicarse a través de Instagram (@secretariadesaludvm) o por WhatsApp a los siguientes números:
-Asistencia Pública: 3534191835
-Programa Municipal de Salud Mental: 3534285220
-Dispositivo de Abordaje para Personas con Consumos Problemáticos (CMA): 3534121529