Lorena Zamora, secretaria general del gremio Seccional Villa María, habló de cómo siguen las negociaciones con Provincia

Desde la UEPC local esperan una nueva propuesta salarial

Tras el paro del jueves de la semana pasada, el sindicato docente no tiene aún noticias del Gobierno provincial respecto de la paritaria 2025 que, por lo que dice la titular del mismo, es más complicada que la del año pasado, así como la realidad que se vive
martes, 11 de marzo de 2025 · 08:30

La lucha por una paritaria docente justa no fue fácil en el 2024 para la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), CTERA -a la que también pertenece el gremio provincial- y de ningún sindicato docente, sobre todo después de la fuerte devaluación y consecuente inflación en el primer trimestre del Gobierno del presidente Javier Milei.

Fueron varias medidas de fuerza, entre ellas varios paros, y muchas horas de negociación, pero al final se llegó a un acuerdo, aunque por debajo de las expectativas de los docentes de Córdoba, como bien recuerda Lorena Zamora, secretaria general de la UEPC Seccional Villa María, quien afirmó en entrevista con elDiario que tanto el acuerdo salarial como la realidad que se vive son aun peores respecto del año pasado.

“Hubo una propuesta la semana pasada que se rechazó por mayoría, y en la Asamblea se votó por un paro de 24 horas el jueves pasado, como así sucedió. Hoy estamos a lunes y no tenemos aún noticias del Gobierno, aunque esperamos que esta semana haya una nueva propuesta, y, de no haberla, seguramente volveremos a convocar a Asamblea en las escuelas y ahí se definirán los pasos a seguir. Como sea, nosotros estamos en seguir hablando para llegar a un acuerdo”, señaló Zamora.

Sobre los puntos específicos por lo que  los docentes no ven una propuesta superadora, indicó que son varias cuestiones, pero sobre todo tres puntos que “son los más complejos”: “Son varias cosas que han producido un rechazo general, pero sobre todo tres: una de ellas es que la propuesta salarial  sea por un año, y esto incomoda porque la situación económica es muy cambiante. Otro punto es el ítem FONID, que, recordemos, la Nación dejó de pagar el año pasado, algo que venimos reclamando al Gobierno nacional junto con CTERA?y demás gremios docentes. Ahora, paralelo a eso, la Provincia incorporó en uno de nuestros acuerdos salariales un ítem de compensación FONID, cosa que no sabemos si este año va a seguir, porque el gobernador Martín Llaryora dijo públicamente y en los spots publicitarios que los sindicatos tienen que exigirlo al Gobierno de Milei, cosa que todos los sindicatos del país seguimos reclamando, y él nos dice que solo lo seguirá pagando hasta junio o julio. Y el tercer punto es un recupero del 10% que perdimos el año pasado, que pasa de un recupero a remunerativo y bonificable, y en la propuesta está solo una parte”, explicó, además de recordar que está  también el tema de los jubilados, el 82% móvil o el ítem nuevo del Foaset del Apross.

 

Abiertos al diálogo

Zamora indicó que el tema de una propuesta salarial por un año preocupa “porque estamos en un momento absolutamente complejo, con muchas variables económicas en juego. Hace mucho que no tenemos una propuesta anual, y generalmente tenemos dos o tres al año, por la alta inflación; pero ahora tiene el IPC, y supuestamente irá subiendo con la inflación, pero al mismo tiempo está el 10% que perdimos el año pasado, que no quedó todo escrito, y si nos sacan el tema FONID en agosto estaríamos para atrás.  Por eso, si la idea es que firmemos por un año, debemos firmar por algo que no te haga perder en nada. No estamos en un año estable como para no dejar claros todos estos puntos”.

“Nosotros, obviamente, siempre estamos abiertos al diálogo, el tema es que pretenden darnos por un lado y sacarnos por el otro, y vemos que podríamos quedar muy por debajo. Es como muy compleja la forma en que nos hicieron esta propuesta para el contexto en el que nos encontramos”, indicó.

La dirigente enfatizó que no es que “no queremos una propuesta anual, mientras no aseguren que esos ítems no se van a sacar; si es así, todo lo demás es más conversable.?El tema es que no queremos estar como el cangrejo, un paso para adelante y dos atrás”. Encima, estuvo el tema del bono de 100 mil pesos a los empleados públicos de la provincia, que lo cobraron en enero, y nosotros estamos a marzo y nunca lo cobramos. Es decir, hay varias instancias que venimos reclamando que no se ha cumplido por parte del Gobierno provincial.

Insistió que todo esto fue rotundamente rechazado por la mayoría de los compañeros, “pero que podemos negociar y llevar una nueva propuesta a las escuelas, que esperamos llegue esta misma semana, aunque todavía no hemos recibido ninguna señal en este sentido”.

 

Una realidad muy difícil

“La realidad es que estamos en un año más complicado que el año pasado, mucho más difícil. Y no solo los docentes, sino los trabajadores en general. Y va a ser más complejo. Porque por más que la inflación haya bajado y esté en 2 o 3 puntos, dependiendo con qué índice se mida, al tener todo desregulado con el DNU y la Ley Bases, que terminaron los diputados y senadores, incluidos los de Córdoba, la vida se nos desordenó en todos los órdenes, porque además subieron enormemente las cuotas de las escuelas, las prepagas, la luz, todos los servicios, por lo que para todos se ha hecho más difícil llegar a fin de mes”, recalcó.

Recordó que el salario docente “está 10 o 12% por debajo del que fue el año pasado, y respecto a la perdida del poder adquisitivo, mucho más.?A?nosotros nos dieron solo la mitad de la suba con relación a la inflación del primer semestre de 2024, y recuperarla nos llevó mucho, y de hecho aún nos falta ese 10%, que esperamos recuperar”.

“Repito, la realidad es muy compleja para todos, sobre todo socialmente.?Lo vemos con lo difícil que la pasan los compañeros y las compañeras docentes, al igual que las familias de los chicos.?Pero no estamos pidiendo una locura ni nada fuera de la realidad, sino lo mínimamente justo. Así que esperemos que el Gobierno nos acerque pronto una nueva propuesta que sea superadora, y que sea, sobre todo, justa, con dos o tres cosas muy concretas, y de esta manera, ya poder trabajar tranquilos, y no con esta incertidumbre constante”, finalizó.

Más de

Comentarios