EDUARDO ACCASTELLO
El intendente habló sobre la circunvalación y otros temas
En una rueda de prensa privada, tras la jura de los secretarios, el intendente Eduardo Accastello habló de la circunvalación y otros temas: “Seguimos la línea de trabajo del gobernador Llaryora, y él planteó prioridad en algunas obras, una de ellas es la avenida circunvalación de Villa María. De eso se trató también mi viaje a Buenos Aires. Nación va a poner un mínimo recurso. Lo que pedí y se va a hacer, son obras en los puentes entre la ruta 9 y la 158, y se van a hacer obras de intervención para poder seguir haciendo una parte donde está la COTAC, al lado del río, donde justamente hay un impedimento que hay que resolver. Ayer hablé con la empresa y me dicen que en 30 días comenzaban de nuevo a trabajar. La idea es concluir la pavimentación de la primera parte, de la autopista a la ruta 9, que está en un 83%. Faltan 60 mil millones para terminar toda la obra, pero con 15 o 20 podemos terminar esta parte.”
Por otra parte, dijo que “estamos saliendo de la emergencia económica. La primera etapa fue la del reordenamiento de la administración, y ahora ha llegado la hora de invertir socialmente, en estructura del bien común y en la transformación de la ciudad, y para eso se requiere un equipo dinámico, y creo que los nuevos secretarios son los idóneos para este momento. Y a ellos les hemos pedido no solo tener un enfoque humano, sino que salgan a la calle, a los barrios, y le solucionen ahí la vida a los vecinos, porque, como he dicho, hay que humanizar el progreso”.
Recalcó que en el municipio, desde el 1 de marzo, inicia una nueva etapa, “donde hay tres ejes claros; uno, que es una nueva transformación de Villa María, que se va a notar en los próximos dos años; segundo es que los vecinos nos piden mejores servicios, calles, luces y mejor infraestructura; y el tercer lugar tiene que ver con la empatía, ya que notamos una gran crisis en muchos sectores, por lo que he dado instrucciones a todos los funcionarios de atender los casos más graves, como los adultos mayores que están en situación de riesgo, que no pueden pagar los remedios de enfermedades graves; entonces, el municipio va a incorporarlos al régimen del programa de medicamentos gratuitos; y si bien algunos tienen una obra social, ese medicamento que necesitan no los cubre, y si no lo toman se mueren, y nosotros no podemos permitir que eso suceda”.