Mientras Carlos Paz es “la joya”, en el resto hay preocupación
¿Por qué no hubo interés en el casino de Villa María?
El paño de nuestra ciudad está lejos de cumplir con las expectativas de lo que espera la Provincia. Lotería de?Córdoba seguirá gestionando las mesas. Los Slots siguen con CETEl casino de Villa María se encuentra, por estos momentos, atravesando una situación particular respecto a su estructura. Los trabajadores que responden al Gobierno de la provincia esperan novedades y urgen las dudas, sobre todo en el sector de los paños.
A principios de este año, el Gobierno de la provincia -a través de la Lotería de Córdoba- puso a disposición la concesión para gestionar las salas de Mina Clavero, Embalse, Miramar, Carlos Paz, Almafuerte, Río Cuarto, Cruz Alta, General Roca, Laboulaye y Morteros.
De toda esta lista, una sola es la joya más deseada: Villa Carlos Paz.
La localidad balnearia posee dos salas -una de estas sobre la costanera- que durante todo el año generan ganancia y son las apuntadas.
En cuanto a la estructuración de las salas, existen 10 salas de slots (tragamonedas) y seis casinos que necesitan definir su situación, pero el panorama es incierto.
Referido a los oferentes, la empresa Aldo Roggio y Miguel Ángel Caruso (CET) propuso una inversión mínima de apenas 100 millones de pesos, pero no fue aceptado. Este panorama dejó casi desierta la posibilidad de que alguien se haga cargo del “lastre” que considera el Gobierno referido a tales espacios. La idea del Gobierno de Martín Llaryora era que, a partir del mes pasado, todos los casinos fueran trabajados por el sector privado.
Diferencias
Es importante diferenciar a los que prestan servicios en los casinos. Una cosa son los slots y otras cosas son los juegos de paño (en algunos casos, ambos coinciden como en nuestra ciudad).
Los casinos con paño son aquellos donde se juega con un croupier al póker, la ruleta y el Black Jack. En los “paños verdes” llevan adelante sus tareas, trabajadores que forman parte del Gobierno de la provincia. Por su parte, en los slots, los trabajadores responden al sector privado.
La idea del Gobierno provincial era que las empresas privadas se hagan cargo de las empresas y también de los trabajadores y su situación. Jubilaciones anticipadas, moratorias y demás son algunas de las ofertas a las que se ven obligados algunos. Este punto, el del paño, es el apuntalado por las pérdidas y el deseo de una reestructuración.
Desde hace 23 años, la empresa Concesionario de Entretenimientos y Turismo (CET), la sociedad de Roggio y Caruso, se encuentra al frente. También sonaron, en su momento, Casino Victoria, del radical Daniel Angelici y su socio Daniel Mautone (grupo Andesmar). Vale la pena mencionar en este punto, aunque no tenga relación directa, que no hace mucho tiempo dejó de existir el Bingo Imperial que funcionaba en la Terminal, última dirección tras moverse de la Asociación Española, sobre avenida Sabattini.
Ranking
Volvemos al casino. En Carlos Paz, el saldo operativo favorable en 2024 fue de 859,5 millones de pesos, con una venta de fichas por 10.425 millones de pesos. Alta Gracia, Cosquín, La Falda y Cruz del Eje son otras salas que también son vistas con buenos ojos.
Pero la realidad es bien distinta en otros espacios donde hay pérdidas de más de 625 millones de pesos. Río Ceballos, que despertó interés, tuvo ese saldo negativo.
En ese ranking, en Villa María -que ocupó el cuarto escalón-, los asistentes al espacio ubicado sobre la calle Hipólito Yrigoyen compraron fichas por $1.854.286.000, el equivalente a cinco millones de pesos diarios. Los datos corresponden al período que inicia en diciembre de 2023 y concluye en noviembre de 2024.
Río Cuarto está en el mismo panorama: números en rojo al final del año.
En los Slots la situación es contraria, porque las tragamonedas mueven con más margen. Incluso las ciudades reciben su rédito. El edificio, vale la pena mencionar, corresponde también a la Lotería.
Nuevas tendencias
A todo esto hay que sumarle un nuevo actor que ganó terreno y tal vez genera menor movilización hacia el casino: las plataformas online. Aquellas páginas “bet”, por el momento, parecen no haberle quitado mucho público al local, pero todavía está en un proceso. No existen números oficiales tras la aprobación del juego en nuestra provincia durante 2021, pleno de la pandemia. En el caso de esta ley que apuntó a la regulación, Orlando Arduh, Silvia Paleo, Raúl Recalde, Darío Capitani y Alberto Ambrosio fueron los autores.
El texto explicaba que la norma tenía por objeto regular el juego online a través, entre otras acciones, de la creación de un Registro de Licencias de Juego en Línea, así como “colaborar con el Estado en la detección y erradicación de los juegos ilegales, en la persecución del fraude y la criminalidad”.
Volvemos al principio. En este camino, 10 salas quedarían a cargo de la Lotería, incluyendo Miramar, Villa María y Mina Clavero, aquellas de las cuales el Gobierno buscaba desprenderse.
Los que sí generaron interés fueron Corral de Bustos, Río Ceballos y San Francisco, donde las empresas oferentes fueron Boldt y Casino de Victoria, que pasarán a ocuparse de estas salas a partir de 2027. Villa Carlos Paz sigue con CET.
En nuestra ciudad “faltarían” unos 200 millones de pesos para empezar a tener márgenes positivos en su funcionamiento.