Desde la Asociación Nazareth, se recordó que siguen abiertas las becas del Sedronar para acceder a un tratamiento gratuito
Una salida efectiva y cercana del oscuro túnel de la adicción
En este momento, 70 personas están siendo tratadas; en su mayoría, becadas por el organismo nacional, lo que facilita mucho la posibilidad de curarse de un problema que afecta cada vez a más personasDespués de los problemas legales por los que pasó la Asociación Nazareth en Villa María, este centro para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones, siguió y sigue funcionando con una nueva gestión -encabezada por la directora Liliana Costabello-, ya desde hace casi 3 años, la cual está abocada seriamente a mejorar la vida a quienes tiene un problema de adicción.

Además, es importante señalar que esta institución, a través de su coordinador administrativo, Danilo Biani, recordó a la comunidad en general sobre las ventajas de poder hacer un tratamiento efectivo a través de una beca que otorga el Sedronar.
“Este tratamiento tiene un costo de 800 mil pesos mensuales, y quienes acceden a la beca, evitan tener que pagar, sobre todo aquellos que no tienen posibilidad de hacerlo. Cabe recordar que el mismo tiene una duración de entre uno y tres años, y puede ser, en su primera parte, con internación y/o ambulatorio, accediendo a nuestro equipo integral de profesionales de la salud, quienes están altamente calificados para ayudar a quienes tienen problemas de adicción”, señaló Biani.
Sobre cómo la persona que desea hacer el tratamiento puede acceder a la beca, explicó que el proceso es el siguiente: “Quienes necesitan hacer el tratamiento en nuestra institución, en un primer momento debe hacer un proceso de admisión, que consta de 4 o 5 entrevistas, durante dos semanas, que llevan adelante nuestros profesionales. Estos son la trabajadora social y coordinadora de admisión Eliana Florín, el psiquiatra Guillermo Gauna, el director técnico de la institución y la psicóloga. En este proceso se ve el perfil de tratamiento y cuál sería la modalidad a seguir, según el caso de cada paciente”, detalló.
Detalles del proceso
Es importante decir, como explicó el coordinador, que esta es la única parte que tiene un costo previo a la beca, “y hoy tiene un costo de 100 mil pesos, que se pueden abonar en dos veces, y es solamente para cubrir los honorarios de los profesionales que llevan a cabo el proceso de evaluación. Una vez finalizado, si la familia está de acuerdo con el modelo de tratamiento sugerido, se inicia la gestión para la beca, que es muy rápida”.
“El pedido para obtener la beca ante el Sedronar se da en un lapso de 24 a 48 horas, en donde el paciente recibe un llamado desde el organismo central y se audita a la persona que pide ser becada, a través de algunas preguntas como qué consumía, si está de acuerdo con el tratamiento y otras pocas cosas. Una vez que se da la autorización, que es muy rápida y ágil, el paciente ya tiene acceso inmediato a todo lo que es el Hospital de Día en Villa María, de 8 a 16, y a todos los profesionales, así como al sistema de guardia, acompañamiento socioeducativo, terapias psicológicas y psiquiátricas, grupos terapéuticos, educación física y todo lo que Nazareth brinda”, dijo.
Explicó, además, que “en el caso de que el paciente necesite una internación porque no logra sostenerse en el tratamiento ambulatorio, nosotros con la misma beca ofrecemos derivarlo a nuestra casa en Cañada de Gómez, la única autorizada en este momento en recibir becas Sedronar con internación, pero todo se gestiona acá y no lleva más de dos semanas, salvo que haya alta demanda de camas”.
Gestión y tratamiento
Danilo expresó que esta gestión de Nazareth es totalmente transparente y ha seguido desde hace tres años trabajando para mejorar el servicio que ofrecen a tanta gente que necesita: “De hecho, hoy por hoy están en tratamiento 70 personas, y podríamos atender a muchas más. Por eso deseamos recordar que las becas, las cuales permiten ahorrarse mucho dinero para un tratamiento que es bastante costoso, están disponibles para todo aquel que desee tratarse y acceder a ellas”.
“Los tratamientos duran aproximadamente tres años, pero solo el primer año es de estar más adentro de la institución, de forma muy intensiva, para que lo más rápido posible, tras lo que nosotros llamamos la ‘graduación’, el paciente se incorpore a la sociedad con las herramientas que le damos para afrontar la vida y su realidad. Y ya luego hay que venir una o dos veces al mes. Obviamente, es un poco relativo el tiempo, porque cada caso es diferente. Y también damos contención a las familias, con terapias familiares cada 15 días”, indicó.
Por último, recordó que el problema de las adicciones “sigue estando, nunca ha habido una baja, incluso en el contexto social que estamos viviendo se nota que ha crecido mucho. Por eso es importante recordar que las becas están, y que más allá del pago que hay que hacer en la etapa de la evaluación para acceder a ellas, nosotros ofrecemos consultas sin costo para ver cómo los acompañamos; trabajando, además, muy de cerca con otros municipios, y, obviamente, los de Villa María y Villa Nueva. No está de más recordar que Sedronar nos audita mensualmente, y que contamos con habilitación municipal, provincial y nacional”.
Para más información, acá se incluye el contacto y domicilio de la Asociación Nazareth Villa María: 3534417691, calle Estados Unidos 9.