A raíz de la situación que se vive en el Hospital Garrahan
La voz de los pediatras
Profesionales de la ciudad, nucleados en diferentes asociaciones, explicaron públicamentela problemática que los afecta“La mediatización del conflicto planteado por personal del Hospital Garrahan pone en evidencia la problemática pediátrica”, señalaron profesionales de la ciudad, que enviaron a nuestra Redacción un comunicado consensuado por una decena de entidades que los representan.
“Damos a conocer la realidad preocupante de nuestra especialidad, marcando inicialmente que la crisis pediátrica es histórica, nacional y general, es decir, pública y privada”, manifestaron.
Y explicaron: “La realidad de hoy, con las malas condiciones de trabajo (alta carga laboral, pluriempleo, con recursos insuficientes para brindar una atención de calidad para los niños), sumadas a una remuneración no acorde a la responsabilidad que implica el ejercicio de esta hermosa profesión, son las principales causas que determinan una disminución en la cantidad de profesionales que eligen especializarse o mantenerse en la profesión”.
Señalaron que, “en todo sistema de salud serio, el primer nivel de atención es considerado de fundamental importancia, en tanto se ocupa de la promoción, prevención y atención de la salud de un gran porcentaje de la población; de allí en más, los niveles de atención que siguen a este”.
“Los pediatras argentinos continuamos comprometidos con la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y seguiremos buscando mejorar estas condiciones y promover políticas que favorezcan el acceso a una atención pediátrica de calidad para todos”, indicaron.
Y agregaron finalmente que, “por todo lo expuesto, instamos a las autoridades nacionales, provinciales, municipales y a los financiadores de la salud privada a recomponer condiciones laborales y honorarios”.