Argentina y otros países del mundo celebran hoy el Día del Padre

“Eso diría mi papá”

“Yo a tu edad ya trabajaba”, es una de las tantas frases que se compartieron en el marco de la campaña de AERCA por el Día del Padre, denominada “Eso diría mi papá”
domingo, 15 de junio de 2025 · 08:31

Hay frases que nos repitieron en la infancia y resuenan en nuestra memoria durante toda la vida. Por ello, AERCA lanzó para este Día del Padre una novedosa campaña que nos ayuda a compartirlas.

“Desde nuestra institución siempre pensamos distintas estrategias para brindarles a los socios una propuesta de valor para sus clientes”, comenzó diciendo Daniela Peña, directora ejecutiva de la gremial empresaria.

“En este caso, el área creativa de AERCA pensó en esta campaña que, la verdad, ha pegado mucho entre la gente”, agregó.

Se trata de una iniciativa identificada con el hashtag “Eso diría mi papá”.

“Esta propuesta tiene dos aristas: por un lado, directamente para los comercios y para que estos lo expongan a sus clientes. Se trata de carteles alusivos con frases características de los padres, como por ejemplo: ‘Yo a tu edad ya trabajaba’. Además, se le brinda la posibilidad de que cada cliente, con su participación, ingrese a un sorteo por dos órdenes de compra de 100 mil pesos  cada una”.

“Y por el otro lado, hicimos una intervención urbana en cuatro cuadras del centro, donde van a encontrar los carteles identificatorios que representan los posteos de Instagram, para que la  gente que así lo desee se saque fotos y las difunda en sus redes sociales”, explicó.

Lo novedoso de la iniciativa es todo lo que generó. Además de la frase mencionada por la entrevistada, hay otras que no tienen desperdicio: “Cuando tengas mi edad, vas a entender”, “Hace frío, pero no como el de antes”, “No tires eso, que todavía sirve”  y “La música de antes sí que era buena”. Por supuesto, no faltó la clásica respuesta cuando un hijo o hija pide permiso para algo: “Pregúntale a tu mamá”.

La campaña, tendiente, por supuesto, a incrementar las ventas para fechas especiales, es de tal creatividad que permitió a todos recordar esas frases que identifican a los padres.

 

¿Por qué se conmemora hoy?

En Argentina, algunas provincias intentaron definir el Día del Padre el 24 de mayo, fecha en que nació la hija de José de San Martín. Es decir, cuando el Padre de la Patria se convirtió en padre real.

Sin embargo, más o menos para la misma época que las provincias sugerían esta fecha, una estadounidense metodista que tenía seis hermanos, todos criados solo por el padre, decidió sugerir la fecha de cumpleaños de ese padre “luchón” -tal vez en Estados Unidos lo calificaban de otra manera- como Día del Padre. En su iglesia, la propuesta llegó muy sobre la fecha y la postergaron para el tercer domingo de junio.

Después de un tiempo en que solo los metodistas celebraban ese día el homenaje a los padres, el presidente Lyndon Johnson emitió una proclamación que designaba el tercer domingo de junio como Día del Padre. Era el año 1966. A partir de allí, muchos países, entre ellos Argentina, adoptaron la fecha.

Cabe señalar que en Europa, con más influencia católica, se celebra el 19 de marzo, por ser el Día de San José, padre protector de Jesús.

Comentarios