Pablo Hidalgo - Desde hace 10 años logró independizarse y tener su espacio propio después de trabajar en diferentes lugares

“Soy el bioquímico de mi barrio”

El profesional destaca el perfil humano, sencillo y tan profesional de su laboratorio, el cual es muy requerido por los vecinos del barrio Güemes y, obvio, de toda la ciudad, pero él destaca ese sentido de pertenencia que tiene su lugar
domingo, 15 de junio de 2025 · 09:00

El bioquímico villamariense Pablo Hidalgo tiene su casa y laboratorio en el mismo lugar. Egresó de la Universidad de Nacional de Córdoba en el 2000, por lo que este año cumple 25 en la profesión. Él se considera de bajo perfil, y sobre su laboratorio dice que “es un espacio unipersonal, porque no tengo empleados y hago todo yo”.

“Antes de tener mi propio laboratorio del barrio Güemes trabajé en diferentes clínicas, hasta con el apoyo de mi padre y mi hermano, es decir, de mi familia, pude ir a comprar un laboratorio que cerraba a Mendoza, traer todo ese equipo y luego habilitarlo, y me largué. Hoy soy básicamente el único laboratorio de este tipo en mi barrio, estando muy cerca a todos los vecinos y, obvio, a la comunidad en general”, expresó.

En ese sentido, destaca el carácter -en el mejor sentido de la expresión- barrial de su espacio “porque, a pesar de mis horarios específicos, la gente sabe que siempre estoy acá y que puede acceder a mí siempre, y esa es a la diferencia con laboratorios más grandes, donde la gente puede venir cuando lo necesite. Yo doy mucha importancia al trato más cercano al paciente, de contacto humano”.

“Yo, más que nada, atiendo pacientes ambulatorios, que no tienen tanta urgencia, que generalmente son canalizadas a las guardias de las clínicas. Así funciona mi espacio. Y bueno, trabajo con todas las obras sociales, PAMI, mutuales, que gracias al Colegio de Bioquímicos hemos podido unificar y que todos tengamos las mismas mutuales, igualando las mismas condiciones”, destacó

 

Gustos por la profesión

Hidalgo compartió el porqué se decidió dedicarse a esto, destacando su gusto por la química y la biología, “además de que mi padre trabajaba en un laboratorio de alimentos, así que todo eso me llamaba la atención, y finalmente tomé la decisión de ir por ahí.”

“Muy contento con la decisión tomada y de los 25 años trabajando en esto. Claro, vivimos la pandemia, que fue difícil, donde estuvimos muy visibilizados, donde aun no estando en la primera línea fuimos el sostén de pacientes ambulatorios que necesitaban su tratamiento y seguimiento, y con el tema del aislamiento. Y ahora está todo el tema económico, con la devaluación y la inflación y ha sido duro, donde precisamente las instituciones son las que logran consensos sobre el tema de aranceles y los acuerdos con las mutuales, y el estar unidos nos ha llevado a tener mejores resultados”, señaló.

 

Fortalecer instituciones

Hidalgo da mucha importancia a tener instituciones fuertes, como el Colegio de Bioquímicos, los entes regulatorios como Rugepresa, los círculos regionales, así como las cooperativas de insumos; cada uno, un eslabón de una gran cadena, “y que nos dan mucha fortaleza a nivel de unificar criterios sobre formas de trabajo,  la facturación, los convenios con las mutuales, los aranceles éticos, el valor de nuestros honorarios y que todos trabajemos bajo esos mismos consensos. Estar unidos nos hace más fuertes”.

“Hoy, todos los laboratorios, chicos, medios o grandes, tenemos acceso a las nuevas tecnologías, y aunque algunos no tengan toda la aparatología, también tercerizan algunos de los estudios. Por eso, los de menor escala, como el mío, también podemos brindar ese servicio. Acá, a veces nosotros necesitamos de los grandes laboratorios para hacer esos estudios que nosotros no podemos realizar, y ellos también a nosotros como clientes, es como que se crea una gran simbiosis entre unos y otros”, destacó.

Para finalizar, Pablo Hidalgo dijo “que desea que todo mejore, que todo nuestro sector crezca y evolucione, destacando que somos un eslabón en toda la cadena de los servicios de salud, porque con un simple análisis, un hemograma o una orina podemos dar una señal de alarma a los médicos, y ese estudio puede llevarlos a tomar una decisión sobre un tratamiento a seguir o realizar una cirugía. Nuestra labor es fundamental y esencial”.

“A mis colegas les deseo un feliz día, y que si nos mantenemos unidos y dentro del marco de las instituciones vamos a lograr muchas cosas, por el bien de todos, y una felicitación también a todos los papás en su día”.

Comentarios