“Saldo positivo” del encuentro de tres días de la Federación ARDE en Villa María
Cultura cooperativa rumbo a Catamarca
La Pampa (2024), Villa María (2025)..., y ayer la asamblea resolvió aquí que la “movida” sigue hacia el norte. Fueron intensas jornadas de actividades en distintos escenarios de la ciudadEran las 16 de ayer cuando finalizó la asamblea a la que asistieron representantes de decenas de cooperativas culturales del país. Minutos después, Eric Muzart, de la anfitriona Tándem Audiovisual, se mostraba satisfecho con el resultado “muy positivo” que dejaron las tres jornadas de trabajo.
En diálogo con elDiario, el cooperativista contó que “muchos de los participantes ya están viajando a sus provincias. Ya vamos a tener un balance institucional y algún comunicado oficial, pero, en resumen, entendemos que fue muy positivo todo lo que se hizo”.
“Se concretaron todas las actividades planificadas de talleres, paneles, espectáculos, muestra audiovisual... Se firmó el convenio entre ARDE y la UNVM para, entre otras cosas, en lo inmediato, lanzar la diplomatura del cooperativismo cultural en el segundo cuatrimestre de este año”, dijo.
Destacó “el apoyo y también la presencia del Gobierno de la Provincia con la Agencia Córdoba Cultura y con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales; obviamente, el fuerte acompañamiento de la universidad a través del Instituto de Ciencias Humanas y el acompañamiento de Ciencias Sociales también, así como de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad”.
Tuvo un párrafo especial para “la actividad que hicimos en elDiario, ese conversatorio en el que se abordó bastante la cuestión de perspectiva de género en el trabajo cooperativo”.
En la asamblea final de ayer quedó en claro “el crecimiento en los últimos tres años de la Federación, que empezó con 10 cooperativas, el año pasado ya contaba con 15 y ahora somos 25 las cooperativas federadas”.
“En este encuentro estuvieron los representantes de todas, de unas 10 provincias. Es muchísimo que se haya podido hacer en este contexto, participar, traer propuestas artísticas, traer talleres, conversatorios. Ayer, en el Laboratorio de Políticas Públicas, estuvieron presentes el ministro de Cooperativas y el secretario de Cooperativas de La Pampa, además de Domingo Benso, por el Ministerio de Cooperativas de Córdoba y representantes del IPAC de la Provincia de Buenos Aires, lo que dio lugar a la conversación entre cooperativistas y responsables de gestión estatal para pensar las políticas públicas, repensar lo que está en funcionamiento, cuáles son las necesidades de las cooperativas culturales y cooperativas de trabajo en este momento en cada uno de esos territorios”, apuntó.
La asamblea de cierre abordó, además, la necesidad de generar filiales de la Federación en las distintas provincias en las que hay cooperativas federadas y reforzar la capacitación y, sobre todo, “algo que ya se venía pensando, pero que se va a trabajar fuertemente: que la Federación sea productora de contenidos culturales a nivel federal, con todas las cooperativas que le integran, desarrollando una bolsa de trabajo y un catálogo que muestre quiénes somos las cooperativas que integramos la Federación y qué servicios y producciones culturales ofrecemos”.
Finalmente, se definió que la sede del Festival Cultura Cooperativa 2026 sea Catamarca, con la cooperativa Cachalahueca, que cumple sus 20 años, la anfitriona.