Comitiva municipal viajó a Paraguay para estudiar sobre control del Aedes aegypti
Aprendiendo más sobre el dengue
El viaje forma parte de un proyecto sobre enfermedades que son transmitidas por este mosquito, que es el principal vector. Varias áreas del Gobierno local se capacitaron teórica y prácticamenteUna comitiva local integrada por miembros de las secretarías de Salud y de Desarrollo Humano y Territorio participó de una misión de aprendizaje en Asunción, Paraguay, informó el municipio local.
El viaje tuvo como propósito conocer de cerca las estrategias territoriales que implementa dicha ciudad para el control del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue.
La experiencia estuvo organizada por la Dirección de Gestión de Riesgo de la capital paraguaya, en articulación con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).
La agenda incluyó capacitaciones teóricas y prácticas, con participación directa en recorridos domiciliarios junto a los equipos territoriales locales.
La comitiva acompañó tareas de concientización, detección y eliminación de criaderos, empleando métodos físicos, químicos y biológicos.
La delegación fue integrada por el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino; el subsecretario de Salud, Julián López; la directora de Gestión Sanitaria, Victoria Becco; la directora de los CAPS, Emilia Martinetti; y el director de Salud Mental, Pablo Arriaga, uno de los impulsores del proyecto.
Durante la estadía se mantuvieron encuentros institucionales con autoridades del municipio anfitrión: el presidente de la Junta Municipal, Luis Adolfo Bello López; la directora de Relaciones Institucionales y Cooperación Externa, Sandra Díaz Vera; la directora general de Área Social, Ana María Morel; y la directora de Ambiente, Cinthia Gerreño.
Al respecto, Agustín Turletti Mino expresó: “Fue muy interesante el trabajo de campo que pudimos hacer con la gente de Senepa y de Zoonosis de la Municipalidad de Asunción, aprender del contacto que tienen con los vecinos, que es muy similar al nuestro, donde se remarca el trabajo que cada vecino debe hacer en su casa para evitar que se reproduzca el mosquito. Se decidió visitar aquel país porque, para ellos, el dengue es endémico, y quisimos aprender de su experiencia, de lo que han desarrollado y cómo afrontan esta problemática”.
Por su parte, Pablo Arriaga dijo: "Estamos trabajando en capacitaciones para prevenir la proliferación del dengue desde el municipio y junto a las escuelas de la ciudad que, mediante la Coordinación Local de Educación (CLE), se comprometieron en trabajar en ese sentido".
El proyecto contempla una articulación triangular entre la Municipalidad de Villa María, el Gobierno municipal de Asunción y el Instituto ISGlobal, de Barcelona, con posterior incorporación de la Fundación Mundo Sano, referente en prevención de enfermedades vectoriales en Argentina.