MECA 2025 - Será del 4 al 7 de septiembre

La organización consolida la expo

El intendente, las entidades y empresas involucradas valoraron cada uno de los roles para el evento que busca reunir a la ciudad y región en la Sociedad Rural. Anunciaron los premios, jurados y más
sábado, 5 de julio de 2025 · 07:50

El rol del sector privado, el apoyo institucional y del estado, más el valor de las Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado, fueron algunos de los ejes marcados ayer por los organizadores de la denominada MECA 2025 (Mega Expo del Centro Argentino), que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre. Uno de los salones de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) fue el espacio propicio para dar a conocer las novedades de cara a la realización de la exposición del agro, la industria, el comercio y la tecnología, que apunta reunir a Villa María y la región en la Sociedad Rural Villa María.

En primer término, el impulsor y titular de TodoAgro, José Iachetta, dijo que ya se vendieron alrededor del 50% de los stands y son optimistas en que a partir de ahora se dará una mayor comercialización, por la proximidad y por las características de los espacios a ofrecer.

Además, marcó que “se van consolidando las jornadas de capacitación, la competencia, la lechería del futuro, el Concurso de Maestros Queseros, que se realizará junto a la ESIL (Escuela Superior de Lechería), la jornada Todo Cerdo, la jornada de alfalfa y la mayor jornada de drones”, según enumeró. Iachetta agradeció a AERCA y a la Sociedad Rural “por su apoyo desde el primer momento”, puso en valor el papel de AcaBio como responsables de llevar adelante las Olimpíadas y dio paso a la proyección de una breve biografía de Mario Bragachini, quien da nombre a este certamen de saberes del que participarán establecimientos educativos de Nivel Medio.

A su turno, fue el gerente de AcaBio Villa María, Santiago Acquaroli, quien recordó a Bragachini, porque “en 2013, la burlanda se desconocía (es un subproducto de la industria de la producción de etanol a partir de maíz), pero gracias a su entendimiento, hoy es parte de la dieta de 170 mil animales”. También el directivo mencionó que “es la primera vez, en sus 10 años, que AcaBio participa de una exposición de este tipo”. Confirmó que aportarán un premio de $1 millón al ganador de las Olimpíadas y $800 mil para el segundo puesto, en tanto que la división que resulte primero tendrá la invitación a una visita y almuerzo en el predio de la firma, “para ver si a alguno de los estudiantes les pica el bichito de elegir una carrera relacionada con esta producción”.

 

Compromiso

El titular de la SR Villa María, Juan José Reale, reiteró, como en cada oportunidad, que “el sueño es que Villa María tenga una megaexposición”, y distinguió que la entidad estará a cargo de “la parte ganadera” para la Fiesta del Holando Argentino, para lo que “ya fueron comprometidas a participar las mejores cabañas del país, además de que el próximo martes se concretará la firma de contrato con ACHA (Asociación Criadores de Holando Argentino)” y adelantó que la jura estará a cargo de un reconocido jurado internacional, el español Paulino Badiola Fernández (integrante de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española).

También participó de la mesa de relanzamiento el presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese, quien apuntó que “estos eventos dejan de ser sectoriales, porque involucran a la comunidad”, y que la exposición “contagia y deja un sello para la ciudad”, por lo que anticipó la presentación de un proyecto para declarar al evento “de interés municipal”.

 

“No somos neutrales”

Por último, fue el intendente Eduardo Accastello quien se refirió a la MECA y dijo que “Villa María es esto, que desde el sector privado y su diversidad abraza a la región”. “A nosotros tal vez nos cuesta tomar dimensión”, indicó, en tanto que anunció que el Estado provincial “va a acompañar”, aunque valoró que “la pieza clave es el sector privado, que de la mano de una institución señera como la Sociedad Rural cuenta con una fuerte innovación tecnológica y abraza a quienes son parte del campo y de la industria”. “Para ser competitivos, hay que tener instancias colaborativas”, acotó, para mencionar a Bragachini y repasar la implicancia del INTA, tomando las palabras de Iachetta: “No somos neutrales, para el desarrollo de los acuerdos comerciales de América Latina y del mundo, lo que significa la desaparición de organismos como el INTA, porque eso rompe la posibilidad de articular protocolos que tiene la Cancillería de los países. Es un tema muy fino. Lo hablaba días atrás con gente de la Cancillería de México y nos decían que es muy difícil volver atrás si este tipo de instituciones desaparecen de un país. Por eso venimos hoy a acompañar a una iniciativa privada, en una fuerte innovación tecnológica, pero que no olvida al ser humano del campo, de la industria y que fundamentalmente nos proyecta al mundo”.

Más de

Comentarios