Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado
Una gran oportunidad
“Para nosotros es muy importante que se dé a conocer qué hacemos en AcaBio, que la gente conozca qué es el bioetanol que hacemos en Villa María, por eso es bueno participar. Sobre todo, enfocado a los estudiantes, futuros profesionales, y puede resultar de interés la industria, los biocombustibles y el cuidado del ambiente”, indicaron Diego Foricher, jefe de Planta de AcaBio, y Melania Masson (foto), ingeniera química a cargo de Aseguramiento de Calidad y Laboratorio, responsables de las Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado que se llevarán a cabo en la MECA 2025.
En cuanto a “que les pique el bichito” a los estudiantes, como dijo el gerente Santiago Acquaroli, apuntaron que “los biocombustibles hacen un aporte muy importante y lograr mostrar eso en este ámbito es una posibilidad para desarrollarse a futuro, y lo tienen acá, en la zona, con todo el potencial de crecimiento que les permitiría elegir ese camino”.
“En la planta hay muchas profesiones, no solo ingenieros químicos; hay mecatrónicos, electrónicos, contadores, logística, recursos humanos, una traductora de inglés... Es un trabajo en equipo donde todas las profesiones pueden aplicar y se buscará transmitir esta pasión que uno tiene por el desarrollo de nuevas energías, pensando en un futuro, en los que vienen, y qué van a dejar en materia de medioambiente, energía y demás”, explicó Masson.
Y coincidieron: “Es un orgullo y una gran oportunidad para dar a conocer lo que hacemos, a veces no tan conocido en la sociedad. Además, uno lo siente a AcaBio y vemos que a veces se desconoce, por lo que está bueno mostrarles que a lo tradicional ya lo conocen, pero hay otras posibilidades, otra innovación, lo que está demandando el mundo en bioenergía, y poder dejarles esa semillita, esa duda e inquietud es gratificante”.