Informe sobre elecciones municipales
Una breve campaña con 10 candidatos
Villa María se prepara para ir a las urnas el próximo 1 de octubre. En un clima de relativa tranquilidad se va desarrollando la breve campaña que incluye carteles, folletería, recorrida por los barrios y las instituciones, mensajes en las redes sociales, presentación de propuestas y un debate con la participación de todos los candidatos el próximo 22 de septiembre, a las 19, en la Medioteca.
La contienda local se mueve en medio de la escenografía de los comicios nacionales, desplegando sus propias características y programas enfocados exclusivamente en la ciudad, más allá de los apoyos que puedan recibir algunos candidatos por parte de referentes provinciales o nacionales.
En este suplemento hemos entrevistado a cuatro postulantes: Braulio Zanotti (Cambia Villa María), Manuel Sosa (Uniendo Villa María), Eduardo Accastello (Hacemos Unidos por Villa María) y Darío Capitani (Juntos por el Cambio).
A continuación, preparamos un informe sobre los seis candidatos que también estarán con sus boletas en el cuarto oscuro el primer domingo del mes próximo.
Alejandro López - Encuentro Democrático por la Libertad
“Quiero estar adentro, que me escuchen, quiero vivir en una ciudad que me haga feliz, y nosotros podemos lograrlo”.
Alejandro López se ha presentado en diversas oportunidades en los comicios municipales. Con un perfil humanista, enfoca sus propuestas en tres ejes: transparencia, planificación y participación ciudadana.
“Villa María es una ciudad en la que han recrudecido las adicciones, la prostitución, la pobreza, el delito. Tener un edificio más o un edificio menos no es progreso. Nosotros somos una alianza que defiende al ser humano, nos interesa la persona desde que está concebida hasta que muere, en todos sus ámbitos. Nos interesa la niñez, los adolescentes, los adultos, los jubilados, la familia, nos interesa la persona en su totalidad”, expresó en el momento de su lanzamiento para aspirar al Sillón de Viñas.
Desde sus primeras apariciones en el terreno de la política, López insistió con la necesidad de mayor participación de los vecinos en los lugares de decisión apuntando, entre otras cosas, a la independencia de los centros vecinales y a clubes con “vida propia”.
“En Villa María podemos hacer una muy buena barrera de contención ante la situación difícil que vivimos. Hay iglesias evangélicas, capillas católicas, merenderos, que están llegando a lugares donde el Estado no llega, entonces, desde el municipio vamos a tener un apoyo concreto hacia todos ellos para generar una red de contención fuerte”, es una de las promesas de campaña.
Julieta Ceballos - Partido Libertario
“Sí se puede, nosotros podemos...”.
Es el lema de la candidata sorpresa que surgió tras la victoria de Javier Milei en las PASO. La candidata del partido libertario, Julieta Ceballos, es veterinaria, no viene de la política y se define como “gente común”.
“Nunca se van a hacer las cosas que se tienen que hacer cuando no hay voluntad”, remarcó aclarando que la política necesita renovación.
Entre las ideas de su partido mencionó las siguientes:
-Creación de la plataforma digital interactiva, asegurando la transparencia de nuestra gestión y acelerando los trámites a través de la digitalización administrativa pública.
-Reactivación de los centros vecinales apartidarios y con personería jurídica.
-Eliminación de gastos improductivos de entes municipales.
-Optimización y achicamiento del Estado municipal.
-Incentivos para la creación de empleos genuinos y de calidad.
- Se llevarán a cabo políticas públicas destinadas a garantizar y a promover la inclusión e integración social de vecinos en situación de vulnerabilidad, generándoles oportunidades y proyectos socioproductivos, incentivando el trabajo colectivo e individual, siempre acompañando, pero alentando a la independización económica y no a la dependencia del Estado.
-Viviendas y mejoramiento habitacional, evitar el hacinamiento y lograr condiciones de vida dignas para quienes más lo necesiten, fomentando el desarrollo de las personas, logrado a través de refacción, reparación, terminación de viviendas en donde se puede visualizar precariedad constructiva. Gestionar y acelerar los trámites de escrituración.
Néstor Mojica - Frente Federal de Acción Solidaria
“Somos la renovación política”.
Con el eslogan “Con la fuerza de la gente”, Mojica encaró su campaña como “el candidato del pueblo”.
“Yo voy por fuera del radicalismo con el sello del Frente Federal de Acción Solidaria, pero somos el radicalismo del pueblo y la opción del cambio verdadero. Somos la renovación de la política. Tengo 48 años y jamás acepté un puesto político, siempre viví de la actividad privada, pero sé gestionar, administrar, y estoy capacitado para hacer en lo público lo que hice en lo privado. Estoy preparado para ser la persona que transforme Villa María”, manifestó a la hora del lanzamiento de su campaña.
Mojica y su equipo se consideran “el cambio de verdad”.
“Necesitamos una Villa María con esperanza, por eso tenemos un proyecto de viviendas, para que el trabajador tenga su casa propia; de tener un servicio de pediatría de alta complejidad para las emergencias; hay que devolverle a la gente la esperanza de encontrar trabajo; hay que mejorar los barrios olvidados con pavimento, luces led, cámaras, porque eso hará mayor seguridad. Hay que devolverle a Villa María la esperanza y el cambio”, fue otra de las propuestas difundidas por su alianza.
Mejorar el transporte urbano, el tránsito y la seguridad, también forman parte de su programa presentado a la ciudadanía.
“Hace falta más participación, ir para adelante, acompañar a los que menos tienen, pero también a los empresarios, porque apoyando a las Pymes para que puedan exportar, significa más trabajo. Hay que empezar a abrir las posibilidades para que Villa María sea la ciudad que fue en su momento y que hoy está dejando de ser”.
Nadia Brossard - Frente de Izquierda Unidad
“El desafío es lograr una banca”.
El MST y el Partido Obrero se unieron para estar presentes en las elecciones municipales con una boleta que lleva a la Intendencia a Nadia Brossard y a primer concejal a José Gutiérrez.
“Nos presentamos en estas elecciones de Villa María porque creemos que tenemos que terminar con todos los privilegios de la casta política y poder gobernar para las mayorías, esas son algunas de nuestras principales propuestas”, destacó Brossard al momento de presentar su candidatura junto a Gutiérrez.
El espacio propone, entre otras cosas, la reforma completa de la Carta Orgánica Municipal (COM) para que la gente pueda decidir la ciudad que quiere. “Para eso hay que llamar a convencionales constituyentes para reformarla, que se hagan asambleas para que los ciudadanos puedan opinar sobre el patrimonio histórico, cultural y natural, que hoy estos gobiernos han vendido, han canjeado, y se lo han donado a las empresas”.
“Pedimos durante mucho tiempo los presupuestos de Villa María y nunca hemos conseguido más que un total que no dice nada. Los ciudadanos tienen una cantidad enorme de problemas, la vivienda, el transporte, la urbanización, la salud, y necesitamos saber bien adónde va ese dinero que recaudamos. Para eso tenemos que conocer perfectamente los destinos del dinero, y no solo eso, los ciudadanos tenemos que poder decidir qué se hace con nuestro dinero”, indicaron los dirigentes del Frente de Izquierda.
Además, remarcaron: “Con esta unidad dimos un paso muy importante para la izquierda villamariense, esto nos fortalece para enfrentar el ajuste que se profundizará tras las elecciones. El desafío es lograr una banca en el Concejo Deliberante, para llevar muestras propuestas para salir de la crisis”.
Gerardo Centani - Política Abierta para la Integridad Social
“Me decidí porque quiero un cambio para mi ciudad”.
El presidente del centro vecinal del barrio San Juan Bautista, Gerardo Centani, es el candidato a intendente por el partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS), que en Villa María fue conducido por Enrique Sella hasta su fallecimiento.
“Voy como candidato del Partido PAIS, que prácticamente no está trabajando en el distrito de Villa María, sino que lo hace en Córdoba. Vamos a utilizar ese sello, me voy a presentar con una organización vecinal de muchos barrios, ya que hemos logrado la unión de varios sectores para ir en un frente por la Intendencia”, explicó Centani en su momento a nuestro matutino.
El postulante al Sillón de Viñas, remarcó: “Esta es la primera vez que me presento para un cargo político, nunca tuve actuación política en ningún otro cargo, ni aspiración. La idea de presentarme surgió porque quiero un cambio para mi ciudad, hacer un giro de 360 grados y cambiar, para que no sean los mismos de siempre los que se presentan”.
Centani y su equipo recopilan toda la información de la problemática que tienen los barrios y han preparado propuestas tendientes a solucionar los problemas más preocupantes de los vecinos.
“Quiero alguien que realmente se interese por la gente, que no esté detrás de un escritorio diciendo o pensando lo que los ciudadanos necesitan, cuando en realidad nunca se acercan a ellos. Yo, al estar muy cerca de los vecinos, escucho todos los problemas y veo las vivencias de todos, y conectando con ellos se puede hacer muchísimo, porque la información sale de los barrios.
Vi que en las últimas décadas se han hecho muchas obras, pero la gente no come obras, y los barrios están muy abandonados”.
Finalmente, el candidato comentó: “La decisión de presentarme como candidato la vengo trabajando ya hace varios meses, pero lo estuve haciendo en las sombras, sin publicar nada, lo estuve haciendo del lado de la solidaridad, hasta que se juntaron varios vecinos, muchos amigos y gente que apoyaba esto, y decidí lanzar la candidatura cuando vi que había mucha gente que apoyaba”.
Carlos Gilibertti - Movimiento de Compromiso y Participación
“Mi único compromiso es con la gente”.
El referente del Modecopa, Carlos Gilibertti es un dirigente que ya estuvo en varias oportunidades en la boleta de aspirante a la Intendencia. Este año, nuevamente encaró el desafío de estar en el cuarto oscuro villamariense.
Sus primeros pasos en la militancia los dio en la Unión Cívica Radical, luego se fue alejando de la estructura para formar su propia agrupación.
“Soy el único candidato independiente”, dice en los mensajes que envía a través de las redes sociales.
Gilibertti centró su campaña a través de Facebook y caminatas por diversos sectores de la ciudad.
Con videos breves va publicando sus propuestas diariamente en Internet.
Entre ellas, podemos mencionar:
- Terminar con la precarización laboral.
- Reestructuración del funcionamiento de la Municipalidad.
- Defensa del Patrimonio Histórico.
- Construir escuelas.
- Más iluminación en los barrios.
- Más seguridad, más educación, más salud.
“Mi único compromiso es con la gente”, es su mensaje a los vecinos y vecinas. “Si se puede soñar, se puede hacer”, es su lema.