Elecciones presidenciales 2023 - Balotaje - Perfil - Javier Milei - El presidente que se viene

De outsider a figura principal

En dos años el economista pasó de un personaje televisivo a una figura excluyente. Arriba un personaje político con expresiones polémicas
lunes, 20 de noviembre de 2023 · 08:30

Argentina ayer eligió categóricamente un cambio: el de darle la Presidencia a Javier Milei, presidente electo que podría instalar la ultraderecha en el gobierno y que saltó a la escena hace apenas dos años con una oratoria agresiva, disruptiva y - por momentos- discriminadora que terminó dándole popularidad.

Sus videos invadieron las redes sociales de manera arrolladora y sus seguidores fueron aumentando exponencialmente durante la pandemia de COVID-19.

El hecho de que sus visitas hicieron subir el rating lo transformó en una figura constante en la televisión nacional. Pasó por todas las señales y en todos los programas: desde los envíos de humor hasta los netamente políticos. 

Milei debutó en la carrera presidencial luego de haber cumplido medio mandato como diputado con el partido que creó, el frente “La Libertad Avanza (LLA)”.

 

Más atrás

Pero para saber quién es Milei hay que ir más atrás. Quien ocupará el Sillón de Rivadavia nació en Palermo, Buenos Aires, un 22 de octubre de 1970 -tiene 53 años- y es economista, docente y político.

En su adolescencia -desde 1987 a 1989- fue arquero de Chacarita Juniors (jugó en inferiores y hasta llegó a debutar en la Primera división), pero habría decidido dejar el fútbol para dedicarse a estudiar economía.

También estuvo en Everest, una banda de rock con la cual tocaba canciones de los Rolling Stones.

Estudió en la Universidad de Belgrano, donde se recibió como licenciado en economía en 1993 y obtuvo dos maestrías.

En 2013 comenzó a leer y dar conferencias sobre economía austríaca; fue economista jefe de la AFJP, Máxima y también estuvo en el banco HSBC.

Hasta su renuncia en 2021, fue ejecutivo de riesgos de inversión en la Corporación América de Eduardo Eurnekián, holding dueño de Aeropuertos Argentina 200.

Fue columnista en La Nación,  El Cronista e Infobae. Hizo teatro en “El consultorio de Milei”, dirigido por Nito Artaza. En el caso de las notas de El Cronista, fue acusado por plagio.

En el camino, varias de sus posturas han generado resquemor, tales como la oposición al aborto, su apoyo a la libre portación de armas y el negacionismo del terrorismo de Estado en Argentino, esto acompañado por su vicepresidenta electa, Victoria Villarruel quien abonó en varias oportunidades la teoría de los “dos demonios”.

Luego de haber sacado un buen resultado en las PASO, Milei se envalentonó y endureció su discurso, pero las elecciones generales le otorgaron un revés donde Sergio Massa consiguió la victoria.

En el tercer debate, previo al balotaje, se lo vio dubitativo ante un Sergio Massa que intentó acorralarlo. Pero la ventaja del oficialista no se tradujó en votos.

En el medio de su carrera -donde no tiene estructuras (y ni siquiera un gobernador que le responda), hizo alianzas con el gremialista Luis Barrionuevo, con quien terminó separándose y se amigó con Patricia Bullrich, contrincante electoral a la que acusó de “tira bombas”.

La representante del PRO hizo las pases con el liberal luego de una reunión liderada por Mauricio Macri. Esta unión generó el actual caos que es hoy Juntos por el Cambio, partido opositor que terminó con enojos cruzados y acusaciones.

Anoche Milei lideró algo que sorprendió a muchos: una nueva experiencia política que tiene al país y a la región expectantes.

Es un personaje incómodo para la política Milei. Definir a la política como un sistema de “castas”, exponer una motosierra como símbolo de recorte de ministerios y gastos sociales y la idea de la dolarización y supresión del Banco Central fueron varias de las banderas que enarboló y le terminaron sirviendo.

Un dato de color que siempre  se desprende es el de Conan: durante el año 2004 adoptó un perro de raza mastín inglés que bautizó con el nombre mencionado. Se trata de un animal al cual amó hasta su fallecimiento. En algunas publicaciones, por ejemplo en el libro “El Loco” de Juan Luiz González, se llegó a asegurar que el político contrató a una médium para mantener contacto con el perro fallecido. Tiene otros cinco canes más.

Nunca ocultó su admiración a Carlos Menem, a quien definió como “el mejor presidente de todos” y se ubicó en las antípodas de Raúl Alfonsín, a quien consideró un “fracasado hiperinflacionario”, además de haber admitido que utilizó un muñeco con el rostro del mandatario que enjuició a las Juntas Militares para “pegarle” y descargarse emocionalmente.

Durante las últimas semanas trascendió su noviazgo con Fátima Flórez, comediante argentina que se hizo conocida por sus imitaciones de la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Comentarios