Sector Pyme - Declararon un estado de “emergencia”

“Incertidumbre”

Pidieron una reunión con Caputo para “saber si el camino es el déficit cero a costa de todos o si existe una visión de la microeconomía”

Distintas agrupaciones y entidades de la pequeña y mediana industria (Pymes) expresaron “incertidumbre” y hasta declararon un estado de “emergencia” en el sector ante las políticas adoptadas por el Gobierno nacional.

“Hay una incertidumbre muy grande”, manifestó el vicepresidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Alejandro Bartalini, en declaraciones a Radio 10, tras lo cual remarcó que “esta es una crisis que se va a profundizar en los próximos meses”.

A su criterio, esa profundización “va a ser muy rápida porque así son las medidas que toma el Gobierno, rápidas y que no tienen una visión de lo que puede suceder dentro de la sociedad”.

En esta línea, el dirigente industrial consideró que este “es un momento muy parecido al de los 90, donde la caída de la producción justamente produce la caída del empleo y eso termina afectando a todos. Se pierde la paz social”.

Bartalini afirmó que desde esa entidad pidieron a principios de la administración una reunión con el ministerio de Economía, Luis Caputo, “para hacer un planteo lógico de lo que están sufriendo hoy las pymes y, fundamentalmente, saber si el camino es el déficit cero a costa de todos o si existe una visión de la microeconomía, que es sostener la fuente de empleo”.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), detalló que la industria manufacturera Pyme viene de registrar un retroceso de 9,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Se trata del tercer mes consecutivo en que la actividad fabril cae, aunque aminoró la tasa luego de haberse retraído entre 27% y 30% en diciembre y enero, respectivamente.

En la comparación mensual también se registró un descenso de 7,7% y en el acumulado del año la actividad cae 21,7%, precisó la entidad en un comunicado.

Además, “lo que más preocupó en febrero fueron las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles”.

Comentarios