PODER LEGISLATIVO
Apoyo para suspender las PASO
El Gobierno logró las firmas necesarias en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para tratar mañana jueves el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El apoyo llegó de la mano de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, a los que se suman los cordobeses del bloque Encuentro Federal, más las firmas de tres radicales, la Coalición Cívica, Pro y los misioneros de Hugo Passalaqua.
El oficialismo logró un dictamen de mayoría con 53 firmas, tres de ellas en disidencia. Figuran en este texto los avales de los cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Juan Brugge, así como el de Oscar Agost Carreño, todos ellos del bloque comandado por Miguel Pichetto. También lo hicieron los radicales Soledad Carrizo, Martín Arjol y Francisco Monti.
Se negaron a acompañar la voluntad del oficialismo la mayoría de la UCR, los radicales críticos de Democracia (identificados con Facundo Manes) y una porción de Encuentro Federal, como Margarita Stolbizer.
Se trata de los bloques dialoguistas con los que el Gobierno contaba para avanzar en la discusión de suspender las PASO. En esta oportunidad, criticaron el tratamiento apresurado así como el esquema de prioridades del Poder Ejecutivo, que desplazó de la mesa de discusión el presupuesto y postergó el tratamiento de la iniciativa de “Ficha limpia”.
Por su parte, el grueso del kirchnerismo y la izquierda se posicionaron en la vereda opuesta a la reforma electoral y anticiparon que no firmarían ningún dictamen. Cabe señalar que el Gobierno quería incluir una reforma política más amplia, con la derogación definitiva de las primarias, pero también con una modificación en la estructura de financiamiento de los partidos políticos.
Tuvieron que ceder para lograr los avales de las provincias.