Según datos del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor aumentó el mes pasado

La inflación se aceleró en febrero: fue del 2,4%

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero, el registro más alto desde septiembre de 2024
sábado, 15 de marzo de 2025 · 08:31

La inflación de febrero se aceleró al 2,4%, 0,2 puntos porcentuales (p.p.) por encima de enero, cuando se ubicó en 2,2%, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Asimismo, se situó por encima de la expectativa del mercado (2,3%). El rebote del aumento de precios se dio tras una fuerte alza en el componente de alimentos, traccionado por el incremento de las carnes y los servicios de vivienda.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desaceleró fuerte por sexto mes consecutivo y se ubicó en el 66,9% interanual, tras descontar la variación de enero 2024, cuando la inflación mensual se posicionó en el 20,6%. Se trata de la inflación interanual más baja en dos años y medio, cuando se situó en el 64% en junio de 2022. A partir de este mes, la inflación comenzó a acelerarse hasta llegar al 284,9% en abril de 2024.

A nivel de las categorías, el IPC núcleo lideró el incremento con una suba de 2,9%, seguida de los Regulados, con el 2,3%. Los precios Estacionales, por su parte, registraron una baja de 0,8%.

"La aceleración del índice general está marcada por los precios de alimentos y bebidas y de educación, en línea con lo que habíamos estimado", señaló, en diálogo con Ámbito Financiero, Claudio Caprarulo, economista de Analytica, la consultora que acertó en la estimación de la inflación.

Tal como se esperaba, el gran traccionador para la aceleración del IPC fue la carne y sus derivados, que subieron entre el 7% y el 10%, dependiendo la región, y llevó al rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas a aumentar un 3,2%, siendo el de mayor incidencia en todas las regiones.

Nuevamente, el rubro de vivienda y servicios fue el que más aumentó a nivel mensual (+3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos, y electricidad, gas y otros combustibles. Sin embargo, también alerta el aumento interanual, que se ubica en el 174,2% y multiplica por 2,6 el IPC acumulado (66,9%), esto es unos 107,3 p.p.

En este contexto, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero, el registro más alto desde septiembre del año pasado. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, también se aceleró.

El informe publicado por el INDEC mostró que, por primera vez en nueve meses, la CBA subió por encima de la CBT.

Comentarios