Elogios, pero sin plata

martes, 15 de abril de 2025 · 08:30

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Javier Milei (foto) y lo elogió por las medidas que lleva adelante. Sin embargo,  entre los acuerdos figura el de poner fin al swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China.

“Tienen un swap de crédito de  18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior Gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, sostuvo Bessent.

Al mismo tiempo, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.

Tampoco dio precisiones sobre una posible baja de los aranceles del 10% que Trump impuso a las importaciones de nuestro país. 

Tras la reunión, hubo foto protocolar. Y a esperar.

 

Se encarecen Netflix y otros

En el marco de la salida del cepo cambiario, los ahorristas minoristas pueden comprar dólar oficial para atesoramiento sin restricciones y sin pagar el 30% de recargo por percepciones que cobraba la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Sin embargo, la percepción de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales seguirá vigente para algunas operaciones:?Compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior (es el caso de los servicios de streaming); Adquisición de servicios prestados por no residentes;?Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país (pasajes, hoteles, etcétera).

El esquema para esos casos será: Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%).

En caso de que el consumo en dólares se pague con dólares propios en cuenta, no habrá ningún recargo, tal como viene sucediendo hasta ahora.

En cambio, si se paga en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares.

En el caso de los trabajadores y trabajadoras freelancers que cobran en dólares los servicios que prestan al exterior, por el momento no hay modificaciones.

Comentarios