VOLVERÍAN LAS RETENCIONES
Malestar en el campo tras el apriete del presidente Milei
En una entrevista radial, el presidente Javier Milei presionó al campo para que liquide la cosecha, una pata clave del plan para liberar parcialmente el cepo.
"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente (las retenciones), es decir, que vuelven en junio", advirtió el presidente el día en que se liberó la compra de dólares para personas físicas.
"Dijimos que eran transitorias; es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones", agregó Milei en una entrevista con radio El Observador.
El presidente necesita que los productores vendan la cosecha para tener un ingreso constante de divisas, además del aporte del FMI y los organismos internacionales.
Sensaciones
El levantamiento del cepo fue celebrado por muchas entidades agropecuarias, ya que brinda mayor previsibilidad en las operaciones cambiarias. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la baja temporal de los derechos de exportación, ya que los niveles observados en el primer trimestre del año y durante lo que va de abril se mantuvieron en línea con lo que se comercializó en años anteriores.
Muchos productores decidieron esperar antes de liquidar divisas, debido a las expectativas de una devaluación futura que podría generar una apreciación de los ingresos por la venta de productos. Y?ahora existe una mejora respecto de lo que hasta el viernes era la cotización del dólar blend (80/20), que ya no existe.
Pablo Ginestet, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), aseguró a Ámbito Financiero que “los dichos del presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás” y califico de “amenaza” la frase de Milei.
Para Ginestet, “la política económica que está llevando adelante el presidente va a garantizar que en 2026 haya menos dólares del sector agropecuario, porque la producción va a caer claramente con este nivel de precios. El campo argentino no es competitivo y necesita una baja de impuestos”, amplió.
Por su parte, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), aseguró que “el productor de escala mediana o el de pequeña escala está en plena cosecha y va a liquidar el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene la cosecha”.