Desde Corrientes, al frente de la campaña
Cristina: “Si estoy terminada, ¿por qué no me dejan competir?”
Luego de confirmar su candidatura para las elecciones legislativas y en medio de las especulaciones por su situación judicial, lanzó duras críticas a Javier MileiEn un tono combativo, Cristian Fernández de Kirchner (foto) denunció que existe una persecución política en su contra y desafió: “Si estoy tan acabada, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?”. Además, reiteró que la quieren “muerta o presa”, reivindicó su legado como jefa de Estado y apuntó contra las gestiones que la sucedieron, incluyendo la de Alberto Fernández.
Sus expresiones fueron vertidas en la provincia de Corrientes el pasado fin de semana, durante un acto de apoyo a la candidatura del actual intendente de Pasos de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa.
La exmandataria, en un encendido discurso, criticó duramente al Gobierno de Javier Milei, la situación judicial que atraviesa y el modelo económico actual.
Cristina calificó el proyecto político del actual Gobierno como “una remake bastante ineficiente” de viejas recetas neoliberales. “Es como el yogurt, tiene vencimiento”, ironizó. Además, cuestionó el endeudamiento y el plan del ministro de Economía, Luis Caputo, para conseguir divisas: “No es solo un problema de gestión, el problema es que no hay dólares, y los que están en el colchón no te los van a sacar”.
“Muerta o presa”
La expresidenta se refirió a la reapertura del debate judicial en torno a la causa Vialidad y denunció que el objetivo de sus adversarios políticos es verla “presa o muerta”. En ese marco, afirmó: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa”.
Asimismo, ironizó sobre el nivel de exposición mediática que genera su figura y apuntó contra los grandes medios que “sueñan si se la van a llevar en patrullero”. “En el fondo, los que tienen miedo son ellos. Solamente la gente que tiene miedo y odio trabaja de esa manera”, afirmó.
En este sentido, recordó que junio es un mes donde se conmemoran los 69 años del fusilamiento en José León Suárez y los 70 años del bombardeo a la Plaza de Mayo. “Al peronismo siempre lo persiguieron. Nos han bombardeado, fusilado, torturado, desaparecido. A mí me gatillaron en la cara”. Sin embargo, sostuvo que, pese a los ataques, “lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una historia en la Argentina”.