Cartas - Opiniones - Debates - Los lectores también escriben

La Unión de Educadores y la Asamblea Permanente por los DD.HH. de Villa María manifestaron su repudio a la represión en Jujuy

miércoles, 21 de junio de 2023 · 08:30

A través de un comunicado, la Unión de Educadores Delegación Villa María y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Villa María se expresaron “enérgicamente contra la violencia incontrolada del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que impone una reforma constitucional, con la pretensión de quedarse con las tierras de los pueblos ancestrales y violar sus derechos originarios y los derechos humanos”.

“Acusamos al gobernador Morales de mentir y falsear la realidad, cuando defiende esta reforma y calificamos de salvaje a la represión que él y sus socios lanzaron contra la población, que resiste establecida en las calles, hiriente y dolorosa. Ni olvido, ni perdón, sí el castigo de la Justicia y de la humanidad.                                 

Iniciamos el año con la consigna de celebrar los 40 años de democracia, situación inédita en nuestro país, y con el propósito de fortalecerla, respetando los derechos consagrados en nuestra Carta Magna y de todas las leyes internacionales que la integran desde 1994. El lema, construir una democracia plural, participativa, que garantice los derechos humanos de todos los que vivimos en esta Patria grande.

Somos conscientes que es un trayecto espacioso, y con muchas variantes naturales y humanas, que por momentos nos permitirán avanzar y en otros no, y tendremos que superar escollos para continuar.

Desde 1983 a 2023, 40 años haciendo la ruta, con ciertas experiencias, obstáculos, impedimentos/humanos, económicos, sociales, políticos, un ir y venir,  siendo conscientes del esfuerzo, de las murallas a superar, pero responsables de saber que la unidad nos permitirá avanzar y consolidar una república auténtica.

Una sociedad, un organismo humano, que ha sido la columna vertebral de esta gran aventura de la casa republicana, porque sin duda es la que ha tenido que sostenerla: con la pobreza, con la indigencia, con el hambre, con la falta de trabajo, con la opresión y la violencia y, fundamentalmente, con la incomprensión de algunos políticos.

Hoy estamos viviendo intensamente la enajenación del gobernador de Jujuy, que se siente dueño de las tierras de los pueblos originarios y se atribuye el poder de someter a los niños, a las mujeres y a los hombres a la violencia sin piedad y al atropello sin control, asesinando y lacerando sus cuerpos.

Exigimos la liberación inmediata y aparición con vida de las personas desaparecidas, repudiamos con energía la acción del Gobierno de Jujuy y abrazamos a los compañeros con nuestra solidaridad y responsabilidad.

Somos conscientes que, si la derecha alcanza lo que aspira lograr, que es el Gobierno nacional, esto que vivimos en Jujuy se va a extender a todo el territorio nacional. Los derechos van a ser conculcados y nosotros, el pueblo, tendremos el derecho y el compromiso de denunciarlo y utilizar todas las herramientas constitucionales para detenerlo.

Nos llama la atención, casi insólito, que el Gobierno nacional no se haya expresado frente a la barbarie de Morales, que, sin límites, transgrede sin piedad al pueblo jujeño.

Este mensaje pretende convocarnos a estar de pie, a tomar consciencia, que nosotros somos lo que podemos y debemos detener esta barbarie, por los que vienen detrás de nosotros, por nuestra dignidad, por nuestra ética y porque seremos lo que nos permitamos construir para el futuro”, dice el texto del comunicado enviado a nuestra Redacción.

Comentarios