OPINIÓN

El porqué de nuestra oposición a dos proyectos que atentan contra los trabajadores y los recursos

sábado, 12 de abril de 2025 · 09:20

En la última sesión del Legislativo local, celebrada el jueves último, 10 de abril, con el concejal Pablo Perret rechazamos el convenio entre la Municipalidad y una cooperativa por sueldos de hambre para los trabajadores y también le dijimos “no” a un “Gran Acuerdo” que consideramos perjudicial para las arcas municipales.

La fuerte posición opositora durante la sesión del Concejo fue contra esos dos proyectos impulsados por el oficialismo peronista. Y fundamente, el rechazo a ambas iniciativas radica en que no seré cómplice de salarios de hambre para los cooperativistas.

El primer proyecto en debate fue precisamente la ratificación del convenio entre el municipio y la Cooperativa de Trabajo 7 de Febrero Limitada, que establecía montos destinados a dicha entidad, a la que se asignaba valores  que resultan insuficientes para garantizar condiciones dignas de trabajo.

Me opuse rotundamente porque defiendo lo que establece nuestra Carta Orgánica Municipal, que resguarda y apoya en todos los sentidos al cooperativismo. No puedo acompañar un proyecto que ofrece sueldos de hambre a los trabajadores.

Mi postura en el recinto buscó, precisamente, defender a las cooperativas. El oficialismo dice apoyar al cooperativismo, pero, en la práctica, los condena a la precarización. Mi voto negativo fue un voto a favor de trabajadores dignos con salarios dignos.

Los montos asignados, en cambio, no alcanzan ni para cubrir la canasta básica de alimentos. Si realmente queremos fortalecer el modelo cooperativo, debemos empezar por garantizar condiciones laborales justas y no estas migajas que pretende imponer el Ejecutivo.

 

"Gran Acuerdo Federal"

El segundo proyecto que encontró nuestra oposición fue el que impulsaba la adhesión a la Resolución Nº 02/2024 de la Unidad de Trabajo Provincia-Municipios y Comunas, que implica destinar más recursos municipales a la coparticipación provincial.

Lo que pomposamente llaman “Gran Acuerdo Federal” no es más que un mecanismo de saqueo a las arcas municipales.

Por ese acuerdo, Villa María deberá aportar aproximadamente 200 millones de pesos, mientras que si recibimos algún retorno en obras, a discreción del Gobernador, el máximo será de apenas 45 millones. Es matemáticamente un pésimo negocio para nuestra ciudad.

No voy a ser cómplice de esta timba provincial para que el peor gobernador desde advenimiento de la democracia siga manteniendo un Gobierno que no gestiona y que tanto mal le hace a los cordobeses.

Mostré en el recinto datos financieros que demuestran que el acuerdo solo beneficia al Gobierno provincial a costa del sacrificio de los villamarienses. Mientras nos piden más y más recursos, la Provincia no resuelve problemas estructurales de seguridad, salud y educación. Este acuerdo es una estafa a los contribuyentes de Villa María.

A pesar de la férrea oposición que realizamos con Perret, ambos proyectos fueron aprobados por 9 votos a favor del total de 12.

El debate dejó en evidencia la profunda división en el Concejo Deliberante respecto a la relación financiera con la Provincia y la consideración que cada uno tiene sobre las cooperativas locales.

 

Felipe Botta, concejal

Comentarios