OPINIÓN
“Algo más por Malvinas”
En muchos ámbitos de nuestra sociedad se observa falta de información sobre el objetivo de recuperar nuestras Islas Malvinas. Para muchos se trata de una utopía, a otros les resulta indiferente.
Yo pienso que hay un largo camino por recorrer hacia el objetivo de la recuperación y que seguramente muchas generaciones que nos sucedan serán los protagonistas de tal logro. Será otra vez el pueblo, con espíritu de paz y con iniciativas creativas, el que pueda aportar al gran objetivo de recuperación de nuestras islas.
Nosotros, como simples ciudadanos, podemos aportar mucho en pos de esta causa. En mi caso, y como muchos de ustedes saben, tuve la gran oportunidad, como simple ciudadano, de visitar nuestras islas y, en particular, el Cementerio de Darwin, en febrero de 2017. Mi mayor deseo era el de honrar la memoria de aquellos héroes que pusieron el cuerpo por nosotros y descansan en paz, sus restos, en nuestras islas. Debo agregar que esta experiencia personal me resultó suprema, por lo emotiva.
Creo, además, que esta visita a Malvinas debe ser de interés, tanto para muchos de los familiares que tienen sus héroes caídos y sepultados allá. Como también pienso que hay muchos compatriotas que les gustaría visitar las islas y no saben cómo, ni para qué.
Frente a este interrogante considero que hay muchas acciones que puede desarrollar cualquier ciudadano con iniciativa propia, individual o bien colectiva.
Como ejemplos, hay muchos compatriotas que visitaron en estos últimos años las islas y se sintieron muy orgullosos participando de distintos eventos. Todos sabemos que en nuestro país existen numerosas asociaciones que realizan actividades en distintas disciplinas. Ejemplos hay varios:
-Actividades deportivas, como ciclismo, atletismo, natación, gimnasia, etc.
-Actividades culturales, como artesanos, músicos.
-Continuar con las visitas periódicas al Cementerio de Darwin, para honrar a nuestros caídos en la guerra.
Todas estas actividades podemos intentar desarrollar en Malvinas. Las mismas, organizadas previamente, serán las que nos puedan ir abriendo un camino de diálogo e intercambio cultural que seguramente irán generando un camino de esperanza para sumar un granito de arena en pos de la recuperación de las islas.
Será, seguramente, un trabajo arduo, lento y difícil a desarrollar por nuestra gente, o sea, el pueblo, como dije. Pero si profundizamos nuestro pensamiento llegaremos a la conclusión de que nuestros héroes, los que viven y los que se fueron de este mundo, merecen este aporte de nuestra parte para seguir luchando en paz.
En aquella guerra no deseada ni imaginada fueron nuestros héroes a combatir empuñando las armas, hoy no queda más espacio para ese tipo de aventuras. Tarde o temprano, nuestros gobernantes deberán comprender que deben ejercer una diplomacia activa para lograr el gran objetivo, a través del derecho que nos asiste.
Es hora de que las nuevas generaciones se involucren de alguna manera.
Esto que acabo de plantear es simplemente una idea, habrá seguramente muchas más para ir sumando pequeños esfuerzos que nos lleven al mismo objetivo.
“Malvinas fueron, son y serán por siempre Argentinas”.
Jorge A. Cassani.
Jorgeacassani@gmail.com