A una semana de la explosión en barrio Las Playas, el caso se convirtió en una verdadera tragedia
Fallecieron el padre y el hijo mayor de la familia Mercado
Con pocas horas de diferencia, murieron ayer Mario (44) y Dylan (18), quienes estaban internados en Córdoba con gravísimas lesiones. En tanto, el fiscal René Bosio profundiza la investigación y no se descartan nuevas imputacionesExactamente siete días después de la explosión ocurrida en barrio Las Playas tras la rotura de un ducto de la red troncal de gas, ayer fallecieron Mario Martín Mercado (44) y su hijo Dylan Jesús Mercado (18), quienes estaban internados con gravísimas heridas en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba.
Poco antes de las 8 de la mañana murió el jefe de la familia afectada directamente por la violenta deflagración y posterior incendio de grandes proporciones que destruyó totalmente la casa de las víctimas y ocasionó serios daños a una vivienda colindante.
En tanto, el deceso de Dylan, quien había sufrido quemaduras en el 95% de la superficie corporal y su estado era aún más crítico que el de su padre, se produjo alrededor de las 19.
La esposa y madre de las víctimas, Fátima Maricel Navarreta (47), permanece internada en el mismo centro de salud de la capital provincial, en grave estado y con pronóstico reservado, mientras que los hijos menores de la pareja, Luana Abigail Mercado (15), con quemaduras en piernas y brazo, y Jeremías Isaías Mercado (12), con lesiones en la región posterior del cuerpo, se encuentran estables, sin complicaciones, con curaciones diarias y acompañamiento psicológico, en la sala de Clínica Médica Pediátrica del Hospital Regional Pasteur de nuestra ciudad.
Bosio quedó a cargo
Por otra parte, el fiscal René Bosio, quien se hizo cargo de la instrucción de la causa luego de que su colega Juliana Companys iniciara las actuaciones en su turno, durante la Feria Judicial, profundiza la investigación del caso y no se descarta que haya nuevas imputaciones en las próximas horas.
Al respecto, cabe recordar que el jueves pasado Companys imputó a Leonardo Gamero (38), el trabajador que operaba la retroexcavadora que rompió el gasoducto, como presunto autor de “estrago culposo”, un delito que es legislado por el artículo 189 del Código Penal de la Nación.
Como consecuencia del deceso de dos de las cinco víctimas, la calificación legal del hecho se agrava, por lo que Gamero y quienes, a partir de ahora, también resulten acusados por el trágico episodio serán imputados como supuestos coautores de “estrago culposo agravado”, una figura que tiene una pena máxima de cinco años prisión.
Dicha norma legal establece que “será reprimido con prisión de un mes a un año el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos”.
Sin embargo, el segundo párrafo del mismo artículo puntualiza que “si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte de alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta cinco años”.
Allanaron Ecogas
En el marco de las actuaciones que ahora lleva adelante, el fiscal Bosio se constituyó ayer a la mañana en el lugar del hecho para inspeccionar la zona y conocer detalles e impartir directivas procesales que permitan esclarecer totalmente cómo y por qué se produjo la letal explosión.
El propio funcionario informó a elDiario y a otros medios de prensa que el lunes, al reincorporarse a sus tareas al frente de la Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, dispuso un allanamiento en las oficinas locales de la empresa Ecogas, donde se secuestró el plano original de la obra (gasoducto) que se hizo para llevar el gas a la empresa Chiantore y a la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos.
“Ahí tenemos todo…, las demarcaciones y todos los detalles de la obra que se hizo en 1985”, dijo Bosio, y agregó que “por eso llamamos a un supervisor técnico de Ecogas (Ariel Giordano), quien nos mostró todo el gasoducto y las señalizaciones que hay, para tratar de establecer por qué se produjo esto, y fundamentalmente para determinar responsabilidades. Por eso estamos aquí: para ver bien qué es lo que sucedió y quiénes son las personas que pueden llegar a tener responsabilidad en este hecho”.
“Para conocer personalmente todo tipo de detalles, he venido con el equipo de la Fiscalía, mis secretarios (Pedro Diana y Soledad Pepino) y el instructor que va a llevar la causa (Lisandro Montero); el jefe de Bomberos (Gustavo Nicola), el segundo jefe de la Unidad Departamental (Juan Gatica), el jefe de la División Investigaciones (Ezequiel Lozano) y gente de la Policía Científica del Ministerio Público Fiscal, todos para ver ‘in situ’ el lugar de este lamentable suceso”.
Cabe señalar que mientras el fiscal estaba recorriendo el lugar de la explosión, lo anoticiaron del deceso de Mario Mercado.
Una hipótesis de lo sucedido
Según pudo saber elDiario, en el lugar donde se produjo el trágico suceso había una especie de “pequeña laguna de agua” que se había formado por las lluvias de los días previos entre la obra vial que se está realizando en el Arco Sudeste de la futura avenida de Circunvalación y la calle frente a la cual están ubicadas las viviendas de los Mercado y de otra familia del barrio, que fueron destruidas por la explosión.
Al parecer, para continuar con las tareas necesitaban drenar esa agua y alguien dio la orden de hacer un surco en la tierra. Para ello, se utilizó una retroexcavadora (maquinaria que era operada por Gamero), lo que produjo la perforación del gasoducto y la consiguiente pérdida de gas.
Trascendió que esa tarea tiene que hacerse con pala de mano, justamente para evitar causar daños en objetos que se encuentran enterrados.
Lo que no está claro todavía es si la chispa que causó la explosión fue generada al momento de ser perforado el caño, o si la deflagración fue provocada por otro elemento externo.
Más responsables
Todo indica que el trabajador imputado no sería el único responsable de lo ocurrido, sobre todo si se tiene en cuenta que seguramente estaba cumpliendo órdenes de algún superior para hacer la zanja de drenaje de agua.
Por esa razón, no se descarta que haya nuevas imputaciones en las próximas horas y uno de los apuntados es un ingeniero llamado Vicente Pascual Cocciolo, quien estaba a cargo de la dirección de la obra y que trabaja para la firma cordobesa Federico Empresa Constructora, propiedad de Pablo Federico e Hijos SA.
El ingeniero de la capital provincial está sospechado de tener responsabilidad en el hecho por ser el director de la obra, mientras que los dueños de la constructora podrían ser responsables civiles en caso de probarse que se actuó con negligencia.