Elecciones presidenciales 2023 - Balotaje - En el territorio provincial el libertario se impuso en 25 departamentos, con un promedio del 74% de votos
Córdoba redobló el respaldo a Milei
Córdoba fue una de las provincias en las que La Libertad Avanza obtuvo un mayor porcentaje de votos. Las reacciones tras conocer el resultado“Felicito al presidente electo de nuestro país y le deseo éxitos en su gestión porque ello significará una mejora en la vida de los argentinos”, dijo en sus redes sociales Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, a poco de conocer el resultado que consagró a Javier Milei como presidente de la Nación para los próximos cuatro años.
Por su parte, el gobernador electo Martín Llaryora también felicitó a Milei, deseándole “que su gestión al frente del Estado nacional sea para el bienestar y el progreso de nuestro país”. Y agregó: “Desde el interior productivo de nuestra patria, acompañaremos aquellas iniciativas que fortalezcan la convivencia democrática, que contribuyan al federalismo, al desarrollo, la paz y la prosperidad de nuestra Nación”.
Los números
El electorado cordobés le dio un amplio respaldo al libertario con más del 74% de los votos, lo que representa más de 1.600.000 personas.
Hubo un solo Departamento en el que se impuso con un 51,28% Sergio Massa, candidato de Unión Por la Patria. Se trata de Minas, en donde Milei alcanzó el 48,71% de votos.
En los 25 departamentos restantes, se impuso el libertario, con diferencia de porcentajes.
Por ejemplo, en el Departamento Río Segundo cosecharon un 78% de los votos, siendo el mayor porcentual del territorio cordobés.
Cabe señalar también que Milei había ganado en Córdoba las generales del 22 de octubre, alcanzando un 33,54% de los votos. En ese entonces, eran cinco los candidatos y entre ellos estaba Schiaretti, quien superó el 30%. Massa alcanzó el 13% en esa oportunidad y ahora, si bien sumó voluntades alcanzando el 26%, estuvo lejos del promedio nacional.
Otro dato significativo de la jornada fue la participación electoral, que creció un punto con respecto a las generales, superando el 75% de los empadronados.
Blancos y nulos
Finalmente, cabe señalar que fue muy baja la incidencia de los votos en blanco, que representaron en todo el territorio cordobés el 1,56% de los sufragios, es decir, casi 36 mil voluntades que optaron por no votar a ninguno de los dos candidatos que participaron del balotaje. Fue más alto el porcentaje de votos nulos, que alcanzó el 2,09%, es decir, algo más de 48 mil personas.
Por encima del promedio
Entre las áreas geográficas en las que Milei obtuvo más porcentaje de votos que el promedio provincial están Capital (75%), Colón (77%), Juárez Celman (77%), Marcos Juárez (75%), Río Primero (78%), Río Segundo (79%), San Justo y Santa María (76%), Tercero Arriba (77%) y Totoral (75%). General San Martín quedó por debajo del promedio provincial con un 70%.