CONFLICTO
La UEPC retoma las negociaciones
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) informó que el Gobierno provincial convocó al gremio docente para hoy, a fin de retomar la Mesa de Negociación Salarial y presentar una nueva propuesta. En tal sentido, desde UEPC afirmaron: “Seguiremos sosteniendo y solicitando las demandas establecidas en la última Asamblea Provincial del día 25 de febrero”, y aseguraron que, una vez escuchada la propuesta, “se activarán los mecanismos de consulta estatutarios”. Así lo hizo saber la Junta Ejecutiva Central del gremio.
Cabe recordar que la última Asamblea resolvió lo siguiente:
- Ratificar que la propuesta debe contener el pago del adicional no remunerativo, por única vez, de 100 mil pesos.
- Ratificar que la propuesta debe contener el aumento del 100% del IPC.
- Ratificar que la propuesta debe contener la jerarquización salarial de los cargos directivos.
- Exigir que se garantice la continuidad del FONID, actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados.
- Exigir que se incorpore un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un real recupero del poder adquisitivo.
- Que en la propuesta se establezcan los meses en los que se producirá todo el blanqueo.
- Que en la propuesta quede establecida una cláusula que fije que, en el caso de que otros gremios logren mejoras por encima de nuestra pauta, las mismas también sean otorgadas a los docentes, tanto activos como jubilados.
- Exigir que se eleven los montos mínimos del diferimiento a las y los jubilados para que ningún jubilado cobre a más de un mes, según establece la Ley 8.024.
- Exigir la eliminación del descuento por doble beneficio (art. 58 de la Ley 10694).
- Exigir la eliminación del Fosaet, la mejora del funcionamiento de Apross en el interior y la cobertura del PMO (Prestaciones Médicas Obligatorias).
- Exigir el aumento de las asignaciones familiares.
- Establecer que, una vez finalizada la discusión de política salarial, se dé inicio a la Mesa de Política Laboral para que todas las situaciones que afectan a la docencia se resuelvan durante el 2025.
- Que los aumentos y mejoras que obtengan las y los activos impacten en los haberes de las y los jubilados.