PASCO - Se trata del propietario del tambo donde trabajaba la anterior víctima
Segundo fallecido con leptospirosis
El hombre tenía 63 añosy estaba internado en una clínica de Villa María, con asistencia respiratoria. Se toman medidas preventivas para prevenir y brindar tranquilidadMurió la otra persona afectada por leptospirosis en Pasco. Días atrás, desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Departamento de Zoonosis de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología, confirmaron los dos casos de la enfermedad en la localidad del Departamento General San Martín.
Uno de los pacientes murió hace 45 días. Se trataba de un hombre de 51 años, oriundo de la provincia de Corrientes, que se desempeñaba como tambero en un establecimiento ubicado unos 6 kilómetros al sur de la localidad apuntada.
Ayer se conoció que en la jornada del jueves murió el propietario del tambo, una persona de 63 años, quien estaba internado en el Sanatorio de La Cañada, en esta ciudad.
Este hombre había llegado días atrás e ingresado al centro de salud a través de la Guardia médica, con síntomas como diarrea, fiebre y dolor abdominal. De inmediato fue alojado en la Unidad de Terapia Intensiva, donde comenzaron el tratamiento con antibióticos. Aparentemente, llevaba varios días con ese cuadro.
Desde el Sanatorio, el infectólogo Darío Quinodóz explicó que “no todos los casos son iguales ni todos terminan en muerte”, en tanto aclaró que la enfermedad “puede comprometer diferentes órganos (renal, hepático) y no todo tratamiento puede obtener los mismos resultados”.
En el caso del sexagenario oriundo de Pasco, fue necesario dializar para compensar la función renal; en tanto, el fallecimiento se habría producido por un fallo multiorgánico.
Por otra parte, informaron que otro empleado del mismo tambo fue atendido de manera preventiva en el Hospital Regional Pasteur, de Villa María, aunque no presentaba síntomas.
Perros y cerdos
Frente a rumores que fueron surgiendo en la región a partir de esta situación que dispararon los dos casos de leptospirosis, elDiario pudo confirmar que desde de Zoonosis de la provincia y el Senasa se llevaron a cabo tareas de curación en el establecimiento productivo, que de manera parcial comprendieron la participación de un médico veterinario local sobre los cuatro porcinos y los perros de la familia. El lunes continuarán las tareas con la inmunización de las vacas (70).
Desde el municipio, también indicaron que la esposa y las dos hijas del propietario del campo, de unas 80 hectáreas, residen en el pueblo y que se encuentran protegidas de la enfermedad.
La enfermedad
La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.
La cartera sanitaria recomienda la consulta temprana ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general.
La transmisión se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o por ingestión de alimentos y agua contaminados con dicha orina. La transmisión de persona a persona es muy rara.
Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta en lugares que propician estas condiciones o en inundaciones.
En la mayoría de los casos se presenta con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Y en muy pocos casos evoluciona a una enfermedad grave potencialmente mortal.