Asisten al IPEA Nº 241, de Los Zorros, y esperan respuestas
Hay 43 estudiantes sin boleto educativo
Los padres comenzaron gestiones para retomar el beneficio luego del receso escolar de invierno. Tienen esperanzas, a pesar de las negativas recibidasMás de 40 estudiantes del IPEA Nº 241 “Federico Campodónico”, de Los Zorros, se quedaron sin Boleto Educativo Gratuito (BEG) y los padres llevan dos meses gestionando sin obtener respuestas.
Padres y madres de los chicos y chicas de Villa María, que cursan estudios en el establecimiento educativo de nivel medio en esa localidad, ya no gozan del programa provincial para el transporte, desde que la empresa La Estrella dejó de prestar sus servicios en marzo. Fue en coincidencia a cuando la firma interrumpió las prestaciones entre Villa María y Villa Nueva, lo que fue saldado desde el municipio y se reactivó, con un alto costo para la administración villanovense. También la Municipalidad reaccionó y pone a disposición dos transportes para los estudiantes de la ciudad que asisten al IPEA de Los Zorros.
Frente a esta situación, madres y padres iniciaron las gestiones ante los municipios de Villa María y Los Zorros para tratar de reactivar la inclusión en el sistema, pero dieron con que esta institución “quedó fuera” del BEG porque no existe línea de transporte de pasajeros ni similar que llegue hasta allí.
La primera decepción, contó una mamá, fue la respuesta del intendente de la localidad de destino, quien les habría manifestado en pocas palabras que “no se puede hacer nada”. La segunda fue el Palacio de Gobierno villamariense, donde se abrió una instancia para ser escuchados, presentar una abultada documentación, incluyendo los certificados de alumno regular de cada uno de los y las 43 estudiantes. Todo sería enviado a Córdoba, para que desde el Estado provincial otorguen una respuesta que, imploran, llegue antes del reinicio de clases, tras el receso de invierno. Tienen esperanza.
Hasta hoy, son 43 familias que afrontan desde marzo un costo extra semanal de 8.000 pesos para que sus hijos e hijas puedan viajar cada inicio de semana y retornar al final de la misma, por ejemplo, de lunes a viernes (cuando la semana de clases es completa). Esto se suma al pago de la cuota mensual de 15.000 pesos en la institución y otros que surgen en ese circuito, aducen los padres.
Con preocupación, señalaron que ya hay tres estudiantes que dejaron de cursar porque sus familias no habrían podido seguir afrontando este egreso que antes cubría el BEG. Otros estudiantes, hay semanas que no asisten porque los padres no tienen ese dinero, y en los casos de no contar con trabajos estables el panorama se va complicando cada vez más.
En esa búsqueda de respuestas, un grupo de padres asistieron a empresas privadas para ver la posibilidad de que brinden el servicio, pero las firmas se justificaron en que necesitarían “un respaldo municipal”.
“Esperamos que se pueda resolver para el segundo semestre. Que la vuelta a clases sea con transporte dentro del sistema del Boleto Educativo Gratuito. Necesitamos que los chicos reinicien las clases con un servicio que pasa a ser esencial para la educación pública”, manifestaron padres y madres, a modo de plegaria.