OLIVA - Jornada Nacional
La salud mental será el motivo de encuentro
El evento tiene más de 400 inscriptos de diferentes provincias y una nutrida agenda con especialistas para abordar la problemática, entre los que se encuentra Raúl Teyssedou, quien adelantó algunos conceptosEl próximo viernes, la ciudad de Oliva será sede de la Primera Jornada Nacional de Salud Mental, evento que reunirá la historia con destacados profesionales, académicos y autoridades para debatir y reflexionar sobre los desafíos que enfrentará la salud mental en Argentina.
Este encuentro está organizado por la Universidad Popular Regional Biblioteca “Juventud Unida” de la localidad y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Tendrá lugar en el Hospital Dr. Emilio Vidal Abal y en el auditorio Municipal de Oliva. Además, contará con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y de la Municipalidad olivense.
La jornada de capacitación fue titulada “Los desafíos en Salud Mental” y cuenta con más de 400 inscriptos en las modalidades presencial y a distancia, en tanto está prevista desarrollarse en tres mesas de debate que abordarán desde la historia de la salud mental en Argentina hasta las estrategias de intervención actuales en diferentes provincias.
Raúl Teyssedou, uno de los integrantes del comité científico que está en la organización de esta capacitación, dijo: “En este evento hemos tratado de convocar a las provincias para que haya una mirada de qué sucede en La Rioja con la salud mental, qué sucede en Córdoba, qué sucede en Paraná, qué sucede en Rosario, qué sucede en Buenos Aires, ojalá en otra podamos tener presencia de otras provincias. Le hemos querido dar el carácter más provincial posible para ver la diversidad de las problemáticas, para pensarlas en conjunto, para diseñar en conjunto y para actuar en conjunto frente a una situación que se avecina”.
Explicó que el evento “está abierto a todos. Es gratuito. Está tanto abierta presencial como online y por YouTube y va dirigido no solo a los profesionales de la salud mental, esto es psiquiatra, psicólogos, médicos, en general, trabajadores sociales y demás, sino que está abierto a todos aquellos a quienes les puede interesar la problemática de la salud mental, cómo abordarla, cómo pensarla, cómo ejecutar frente a la situación del presente y de lo que se puede avizorar en un futuro”.
“La convocatoria nos sorprendió gratamente, porque habíamos pensado que iba a ser menor, pero nos reconforta que tengamos un número tan alto de inscriptos en las distintas modalidades”, expresó a laRadio 90.1.
En la charla, consultado sobre las edades y etapas de la vida en que se sufre o nos atraviesa esta problemática, Teyssedou sostuvo que “se sufre en general en todas las etapas, pero se puede vivenciar más particularmente en la vejez, en las personas de edad avanzada, y también en niños y adolescentes, pero en la franja intermedia entre la niñez y adolescencia y de edad avanzada quizás pasa más desapercibido el sufrimiento mental, el dolor. Hay, quizás, más elementos para autoengañarse o para autodistraerse, pero el problema está adentro. Como se dice, la profesión va por dentro, y eso es todo un problema, porque cuando explota puede explotar de forma muy dolorosa, de forma muy aguda, y que es momento para pensar, para reflexionar, para planificar, fundamentalmente, en términos no solo de tratamiento o atención, sino también de prevención”.
Entre los disertantes, el programa incluye reconocidos expertos como Claudia Ferro, Pablo Rodríguez Sturla, Eduardo López Molina, Iris Chiesa y Teyssedou, entre otros. Además, participarán autoridades como el intendente local José Octavio Ibarra, el legislador Carlos Tamis (presidente de la Biblioteca Popular “Juventud Unida”), la vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, Elizabeth Theiler, el director del HEVA, Jorge Ibáñez y la licenciada María Pía Guidetti (secretaria de Salud Mental de la Provincia de Córdoba).
La jornada incluirá una visita guiada al Hospital Vidal Abal, a modo de espacio para el intercambio y el debate.