Dalmacio Vélez - Sobre la polémica por los exintendentes que figuran en la lista de la Unicameral
Torres dijo que asesora legisladores
El exmandatario ofreció su descargo como integrante de la lista de asesores de la Legislatura provincial que dieron a conocer, con un total de 1.054 nombres; entre ellos, 85 exintendentes. El velezano argumentó su tarea en el territorio“Lo que hacemos es asesoramiento a los legisladores”. Así lo dijo el exintendente de Dalmacio Vélez, Eusebio Daniel Torres, quien salió al cruce de los cuestionamientos por integrar la lista de asesores de la Legislatura provincial.
La nómina completa que dieron a conocer tiene 1.054 nombres y se divide en dos: 343 corresponden a contratados por cada banca legislativa (70), con un promedio de cinco cada uno, a excepción de algunos casos, mientras que otros 711 aparecen como “asistentes no permanentes”. En esa segunda parte está Torres y otros 85 exmandatarios.
“En mi caso, tengo título de Técnico en Gestión Política en Gobierno Municipal”, explicó el velezano, en tanto se quejó: “Siempre estamos en tela de juicio los peronistas, pero José Manuel de la Sota, apenas asume (1999) reduce las dos Cámaras, de Diputados y Senadores provinciales, en una Unicameral, porque los radicales tenían dos Cámaras. Unifica para achicar costos. Cada Cámara tiene un funcionamiento y cada legislador no es un erudito”.
En esa línea, graficó que días atrás mantuvo un debate con un panadero, donde le manifestó, contó, que “mezclar harina y agua es hacer pan, pero entonces no es necesario que tenga tres empleados, ya que no es tan difícil y solo lo podría hacer…”.
“Yo, además, he recorrido dos veces toda la provincia de Córdoba, una cuando Eduardo Accastello quiso ser gobernador y la otra con Martín Gill, por lo que conozco muy bien el territorio cordobés. Nosotros somos asesores de los legisladores porque tenemos la capacidad y el aprendizaje de saber qué pasa con la cuenca manisera en el sur, qué pasa con la cuenca lechera entre Tío Pujio y James Craik, con los caminos rurales, qué pasa en Cruz del Eje con el tema salud y más…”, expresó.
En qué se desempeñan
Si bien en la lista no se especificó en qué se desempeñan cada uno de los asesores legislativos y no permanentes, remarcó que “el asesoramiento que se hace es a partir del recorrido de militancia, de experiencia, de territorio, por lo que asesoramos a los legisladores y al Gobierno para poder llevar soluciones a los pobladores en las distintas zonas”.
En cuanto a si asisten de manera presencial, puntualizó: “Asistimos a la Legislatura cada vez que nos convocan y tenemos reuniones mensuales, a veces quincenales; nos llaman para que asistamos al territorio para ver qué problemas tienen de basura, seguridad y todo lo que se refiera al Departamento, Tercero Arriba en este caso. Además de la experiencia de dos mandatos en la gestión municipal, contamos con contacto permanente con muchos intendentes y exintendentes, con conocimiento del territorio”.
“En una oportunidad, siendo todavía intendente, trabajé en la distribución de tomógrafos y logramos que la población de Cruz del Eje accediera a uno”, recordó también. Y afirmó que “cada año” firma un contrato en la Legislatura.
“Si legalmente hubo un problema, legal o administrativo (de acceso a la información), no es para poner en manto de juicio a la política, parece que el peronismo siempre tiene que rendir cuentas. Así tenemos a Javier Milei de presidente y eso también hizo que tuviéramos a Mauricio Macri. Cuando vinieron los claros, los empresarios, a gobernar, nos endeudaron en 75 millones de dólares, que hasta mis nietos están endeudados”, retrucó Torres.
No sería incompatible
Sobre si es incompatible ser concejal municipal y asesor en la legislatura, planteó: “Cuando gobernaron los radicales en la provincia, hubo periodistas que no vieron que había problemas, no veían ningún problema”.
“La primera vez, desde los 17 años que milito en la política, tuve un cargo remunerado cuando asumí como intendente. Estuve en la presidencia de la Cooperativa ad honorem, también años como consejero; luego, como concejal y ahora otra vez como concejal ad honorem. Por eso duelen estas cosas, porque hablan por boca de ganso, siempre cuestionando y manchando el buen nombre, manchando a la gente, sin fundamentos y sin información. Y siempre poniendo en tela de juicio a la política, que la política es mala, que los políticos son corruptos, pero los políticos no vienen de cualquier lado. Los políticos pueden ser corruptos, lo mismo que los empresarios, porque el que es corrupto, es corrupto. La persona es corrupta, después si es cura, policía, comerciante o empresario, es otro cantar. El tipo es corrupto, y después dónde lo ponemos se verá”, se explayó.
Aseguró que “el único beneficio impositivo” con que cuenta un concejal en los pequeños municipios, como Dalmacio, “es una patente de automotor, el inmueble y la obra social Apross”.
Siempre al peronismo
En cuanto a lo dicho, si siempre se cuestiona solo al peronismo, “aunque hay exintendentes de distintos partidos”, apuntó que “es hoy porque gobierna el peronismo en la provincia”, pero indicó que “hay medios que cuestionan a este Gobierno, a pesar de que los diputados nacionales del radicalismo votaron en contra para que no haya una universidad pública en Río Tercero y después tuvo que ir el peronismo en auxilio para dotar a esa ciudad de una universidad pública provincial, gracias a los asesores y al trabajo que se hizo”. “También votaron en contra de un haber digno para los jubilados, pero eso no se cuestiona en esos mismos medios”, cuestionó el exmandatario.
El diario la Voz afirma que identificó otros 287 monotributistas a través de un relevamiento realizado sobre datos publicados en el portal de transparencia, por lo que la cifra ascendería a 1.341.