OLIVA - Consagrado en Fithep Expoalimentaria Córdoba

La ciudad tiene el mejor criollito

El mejor criollito del país se eligió en la última jornada de la feria internacional, entre 23 participantes. El podio se completó con otros dos cordobeses de Piquillín y Córdoba capital
sábado, 14 de junio de 2025 · 08:30

El criollito reafirmó su identidad bien cordobesa en el marco del Campeonato Nacional del Criollito que se realizó ayer, en la última jornada de Fithep Expoalimentaria Córdoba 2025.

Tres panaderos cordobeses, dos de ellos del interior provincial, ganaron con su mejor receta: los criollitos que todos los días venden en sus panaderías, y ya fueron consagrados por sus clientes.

Fueron los mejores entre 23 competidores de distintos puntos del país, que defendieron su mejor versión de lo que en nuestra provincia llamamos “croitos”.

 

A tu gusto

El panadero de Oliva, Emanuel Olivero, que lleva adelante su emprendimiento “A tu gusto” en la ciudad de Oliva, retuvo el título nacional en Córdoba. El segundo premio se lo llevó Ignacio Díaz, de Piquillín, y el tercer premio fue para Mauro Moyano, de Córdoba capital.

Desde el lunes 9 se amasó en Córdoba, en el marco de distintos Campeonatos realizados en el marco de Fithep – Centro Expoalimentaria  2025. Primero, fueron las pastas frescas, luego los panes de masa madre y ayer fue el turno de nuestro emblema cordobés “el croito”.

El Campeonato Nacional de Criollitos fue una de las cinco competencias que impulsaron las carreras de panaderos, pasteleros, heladeros, reposteros y pasteros de todo el país, que se desarrollaron en el marco de la segunda edición de Fithep, que se realizó de 9 al 12 de junio en el Pabellón Azul de Feriar.

Los cinco campeonatos forman parte de la Feria Internacional de Tecnología para Helados, Pastelería, Chocolatería, Confitería, Panificación y Food Service, que por segunda vez se realiza en Córdoba, reuniendo a los líderes de la industria alimentaria en un espacio único de innovación, conocimiento y networking.

Fueron 23 los competidores que defendieron su mejor versión de esa mezcla de harina, materia grasa, azúcar, sal y agua, que todas las regiones del país le dieron una identidad propia en tamaño, textura, sabor; y todas argumentan tener la mejor receta.

En el marco de este campeonato la mejor receta se quedó en Córdoba. Emanuel Olivero, de Oliva, obtuvo el primer premio, definido por él como un “criollito cordobés moderno” que se vende todos los días en su panadería “A tu gusto”, emprendimiento que lleva adelante con su esposa en esa ciudad.

Desde Piquillín, Ignacio Díaz no rompió la rutina de su panadería “Cisneros”, horneó los criollos de hojaldre como todos los días y, recién sacados de la bandeja, ayer se vino a la competencia, para volver a su ciudad con el segundo premio.

El tercer premio fue para Mauro Moyano, de Córdoba capital, que desde hace 27 años está a cargo de la panadería “Artesanos del sabor”, junto a su hermana, que fue quien lo motivó a participar con su versión de “criollo clásico de hojaldre”.

La Dirección técnica del campeonato estuvo a cargo de Mirtha Caula y el trabajo de elegir los mejores a cargo del jurado integrado por: Matías Büttner, Gastón Ñañez y Claudio Filippo.

Entre las apreciaciones del jurado sobre la competencia, Claudio Fillippo destacó: “Se nota que hay mucha elaboración, se empieza a jugar con las diferentes harinas, muchos trabajaban con dos tipos de harina en el mismo producto y eso está bueno. Eso hace 5 o 6 años no pasaba. Entonces, el panadero está empezando a buscar nuevas formas de cautivar a su cliente y lo está logrando, porque, de hecho, si lo traen acá es porque están convencidos de que es un gran producto”.

 

Y con las medialunas

Emanuel Olivero, con su emprendimiento, ratificó llevar el nombre de Oliva a lo más alto de la panificación y la gastronomía nacional, ya que se suma a su destacada participación el año pasado en el Campeonato de Medialunas en Buenos Aires, en el marco de Fithep, en Costa Salguero.

Comentarios