BELL VILLE Patronales
Denominaron al acceso norte: “Papa Francisco”
La arteria llevaba el nombre del expresidente Néstor Kirchner, a partir de la confirmación de la condena a Cristina Fernández, indicaron, la nueva denominación reconoce “al líder espiritual, que aun tras su fallecimiento, continúa inspirando valores universales y unidad entre los pueblos”“En homenaje a uno de los máximos referentes argentinos de la paz, la humildad y el compromiso social”, argumentaron las autoridades municipales de la ciudad de Bell Ville, que rebautizaron el acceso norte de la localidad cabecera del Departamento Unión.
Pasó a denominarse oficialmente “Papa Francisco”, informaron, “en reconocimiento al líder espiritual que, aun tras su fallecimiento, continúa inspirando valores universales y unidad entre los pueblos”.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tras la propuesta del bloque de la Unión Cívica Radical, y promulgada por el intendente Juan Manuel Moroni, “reflejando el consenso institucional sobre la importancia de que los espacios públicos lleven nombres que representen valores ampliamente compartidos por la comunidad”, indicaron a través de un comunicado emitido por el municipio.
La medida remplaza la anterior denominación de la arteria, que llevaba el nombre de Néstor Kirchner (presidente de la Nación 2003-2007), y se enmarca, explicaron, “en un proceso de revisión impulsado tras el fallo firme de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la conocida “causa Vialidad”, que confirmó la condena por administración fraudulenta contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
Desde el viernes pasado, el tramo que conecta la ciudad de Bell Ville con la autopista Córdoba-Buenos Aires Ernesto “Che” Guevara comenzó a identificarse oficialmente como “Papa Francisco”.
La colocación de la nueva cartelería estará a cargo del Área de Tránsito, y se notificará a los organismos provinciales y nacionales correspondientes para su actualización.
Con esta decisión, Bell Ville reafirma su compromiso con los valores de transparencia, concordia social y vocación por el bien común, eligiendo como símbolo a una figura que trasciende credos, partidos y fronteras.