Debate en la asamblea anual de las Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Compleja coyuntura económica para el seguro por la inestabilidad económica

Como tantos ejemplos acopiados en la historia del país, la inestabilidad económica no es buena compañera para el desarrollo y el progreso. La industria del seguro no está ajena a los problemas que vive el país y redobla sus esfuerzos para salir adelante

En un cierre de año complejo para el país, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la estabilidad económica, las Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA) realizaron su asamblea anual, ocasión en la que se abordó la problemática sobre la compleja coyuntura para el seguro en todo el país.

En la oportunidad se dialogó acerca de lo ocurrido en el último año, pensando también en las estrategias para el nuevo período, en un escenario de gran incertidumbre.

“Esta reunión nos encuentra en un escenario extremadamente difícil, en el contexto de un año atravesado por una inflación exorbitante, fuerte retracción del crecimiento y un panorama incierto de cara a 2024, en donde las principales calificadoras de riesgo vaticinan una nueva disminución de la actividad económica y una disparada de la inflación por encima de los valores actuales”, dijo el presidente de la entidad, Juan Carlos Mosquera.

 

Severas consecuencias

“Frente a este panorama, el mercado asegurador es uno de los primeros en sufrir sus consecuencias”, señaló con preocupación. Tras estas palabras relató los desafíos del último año, donde desde ADIRA se han hecho gestiones para resolver temas claves como “la dificultad de acceder a las divisas necesarias para el pago a las reaseguradoras internacionales, el aumento de la judicialización en las dos principales ramas del seguro (automotores y riesgos de trabajo) y también se dio a conocer la descapitalización que significó las inversiones del sector por el rendimiento negativo causado por la inflación”.

De todas maneras, a pesar de toda esta coyuntura, vale decir que el sector asegurador ha sabido adaptarse a un contexto complicado, haciendo eje en las empresas sólidas que lo integran, anclándose en sus pilares para hacer frente a este contexto de crisis.

 

Los números

Mosquera agregó datos puntuales sobre el sector asegurador: “Los últimos datos estadísticos publicados por la Superintendencia de Seguros de la Nación corresponden a marzo de 2023 y ponen de relieve que la producción total del sector registra un crecimiento muy poco significativo en términos reales.

El total de primas emitidas alcanzó 2.223,7 millones de pesos, el equivalente a un avance de 99,8% respecto del mismo período del año anterior. Sin embargo, la inflación para ese lapso de 12 meses, de 2022 a 2023, fue de 104%, lo cual deja un margen de avance muy marginal”.

 

Propuestas

Respecto de las propuestas en las que se seguirá trabajando desde ADIRA, se continuará con las gestiones para el proyecto del seguro de multirriesgo agropecuario para Santa Fe y el país. Más aún, también se continuará trabajando para contar con alternativas de inversión rentables para las carteras de las aseguradoras, a la vez que se profundizará en los programas para seguir generando conciencia aseguradora, pensando también en el vínculo con los diferentes actores de la economía y con la Superintendencia.

Por otro lado, durante la asamblea anual realizada hace pocas jornadas, la cámara que agrupa a las aseguradoras del interior de nuestro país consideró la Memoria, el Balance y, así también, eligió a las nuevas autoridades.

Comentarios