Día del Corredor Inmobiliario - Darío Alberto - El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos local festeja a los inmobiliarios de la ciudad y la región

Una gestión trabajando para todos

La entidad que aglutina a los profesionales del ramo, como cada año, está de celebración, y la autoridad correspondiente charló con El Diario, habló sobre la actualidad, y dio detalles de la gestión que encabeza desde hace poco más de un año

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia Córdoba, Delegación Villa María, festeja hoy a todos los corredores inmobiliarios de la ciudad y la región. Y su secretario general, Darío Alberto, contó cómo viven este día en un momento tan complicado para el país, en lo económico, ni se diga para un sector golpeado por la crisis.

 

Actualidad institucional

“Hoy a nivel institucional nosotros estamos bien consolidados. Hace poco más de un año esta nueva gestión arrancó después de unas elecciones de las cuales fuimos triunfadores, y provocamos un cambio. Para eso están las elecciones, para que se renueven las autoridades y para que las personas  se involucren en las instituciones. A nosotros nos votaron los y las colegas, por lo que sentimos el compromiso y la responsabilidad que nos dieron. Así que desde ese lugar trabajamos. Logramos ese recambio que, a partir de la finalización de este mandato, seguro provocará la misma renovación, porque no buscamos quedar instalados acá para siempre, ese es la idea. Que haya movimiento siempre, para que fluyan y se renueven las ideas y los proyectos. Es lo que hace falta a nivel país”, señaló Darío Alberto.

  Detalló que, además de haber desarrollado muchos cursos, capacitaciones y eventos sociales a lo largo del último año, además de otras actividades, en este momento están avocados a programa el evento del Día de la Madre y la fiesta de fin de año, “que son las dos actividades más grandes que hay para lo que resta de 2023, y luego nos queda un año más de gestión. En verano nos tomaremos vacaciones. Sin que uno deje de asumir todas las obligaciones y responsabilidades, recordando que esta labor es ad honorem”.

  “A mí me gusta mucho este trabajo. Es mi primera experiencia de este tipo a nivel profesional. Sí, tuve antes una experiencia antes en un club de rugby (San Martín) participando en una Comisión Directiva, y lo hice porque jugaban mis hijos ahí. Respeto esta labor que hoy hago, pienso que las instituciones se engrandecen con la participación, porque si no participás el reclamo o la gesta en un bar o en un café no sirve. No surte efecto. Hay que venir y plantearlo acá. Por eso incito y convoco a todos los colegas que se acerquen con ideas nuevas, con inquietudes, con reclamos, con lo que sea, pero participemos, y ahí la vida institucional se enriquece y el servicio que podemos brindar mejora”, expresó

  Explicó que la respuesta de los colegas a la nueva gestión en principio fue muy buena, “no te digo que nos felicitan, pero sí valoran el trabajo, la ideas y lo que vamos generando, y más tomando en cuenta que veníamos de un período de pandemia, que fue un parate total. Y nosotros arrancamos casi de cero nuevamente. Y nuestro trabajo se ve. Tratamos de  hacer un trabajo de comunicación constante a través de redes sociales para que todos y todas sepan lo que estamos haciendo, porque hacer y no comunicar es lo mismo que no hacer”.

 

La crisis económica

“Nuestro trabajo profesional hoy está muy golpeado por la situación económica del país. Pero también por una Ley de Alquileres, la 27.551, que es la ley anterior a la reforma última, que terminó por golpear al sector. Es una época complicada. Esa ley nos llevó a que el mercado sea más escaso, y para que no sean las condiciones ideales para el propietario, por lo que retira las propiedades del alquiler, porque el negocio no le resulta rentable, y mejor lo pone a la venta. Son mercados totalmente distintos, el de alquiler y la venta. El primero muy poca oferta, lo que provoca aumento de precios, ya que menos oferta, menos demanda sube el precio. Y el mercado de compraventa,  todo lo contrario: hoy ves carteles de venta por todas partes, porque muchas casas o departamentos que se alquilaban ahora los dueños prefieran venderlos”, detalló.

  Alberto explicó que no se trata de una guerra entre unos y otros. Que más allá de que los inquilinos deben enfrentar escasa oferta y precios muy altos, la situación perjudica no a quienes tienen muchas propiedades y que como negocios alquilan y tienen espalda para aguantar si sacan sus propiedades del mercado, sino a quien compró un departamento para tener una renta mensual, que hoy es muy baja con relación al valor de esa propiedad, “porque los valores están distorsionados porque intervino el Estado mediante una ley; pensamos que esta reforma, que ya rige desde la semana pasada, iba a tener reformas que iban a alentar a los dueños a poner esas propiedades en alquiler y a que haya  más oferta, e ir con una tendencia a normalizar el mercado. Pero va a provocar más desastre. Porque ahora hay actualización semestral, pero el índice es menor”. “No cambió en nada. Va a acrecentar el lío. Y tomando en cuenta que uno de los posibles ganadores dice que va a derogar la ley de alquileres, porque con sus ideas de libertad piensa que al liberar el mercado, la oferta y la demanda regulará los precios”.

 “Nosotros lo que esperamos es que haya previsibilidad y no esta incertidumbre. A los mejor la ley que se acaba de modificar es muy buena, pero en un contexto más normal, de estabilidad. Nosotros somos profesionales independientes y salimos a trabajar todos los días. Esperamos que el mercado se normalice pronto, para tener certidumbre y trabajar sobre lo cierto. Es difícil para todos. Pero hay que encarar estos con la mejor disposición. Acá el problema, y lo es para todos, es la inflación. Es lo que debe cambiar”, expresó.

 

Orgullosos de ser

Cambiando un poco el eje de la charla, Darío Alberto señaló que son muy orgullosos del Colegio que hoy dirige, “porque este es el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba, y es la institución que nos permitió ser profesionales. Antes de la sanción de nuestra Ley, la 7.121, éramos simples comerciantes, y ahora somos profesionales colegiados. Y eso no es poca cosa”.

  “Por eso quiero enviarle un mensaje a las y los colegas, que defendamos siempre esta institución, que colaboremos con la institución, y que mantengamos al día las obligaciones con la institución. Porque es la que nos permite ser profesionales. Hay que recordar que este Colegio nos ofrece múltiples opciones de trabajo y diferentes actividades, como martillero público, judicial, hípico, de hacienda, corredor público, inmobiliario, de comercio, y de bolsa. En donde existe un intercambio de bienes, y hay una legislación que apoye, debería de existir un corredor público. Somos además los peritos tasadores oficiales y tenemos el curso de lo mismo, con matrícula oficial. Todo esto, y mucho más, demuestra la importancia y trascendencia de nuestra institución y la de todos y cada uno de sus miembros”, finalizó.

 

“Este es el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba, y es la institución que nos permitió ser profesionales. Antes de la sanción de nuestra Ley, la 7.191, éramos simples comerciantes, y ahora somos profesionales colegiados. Y eso no es poca cosa”.

Comentarios