Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025

“Nuestro objetivo es mejorar la vida de los usuarios”

La primera presidenta en la historia de la Cooperativa de Ballesteros está dispuesta a “ir siempre por más”

Fundada en 1972, el “medio siglo” de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Ballesteros Limitada coincide con el período de mayor progreso del pueblo. Edith Aghemo, su primera presidente mujer, habló del desafío de “ir siempre por más”.

La Cooperativa, participando de la campaña solidaria “Tu Cuadrito Abriga”, para los que más necesitan 

“¿Qué es la cooperativa? Una institución que siempre fue de la mano con el progreso del pueblo”, me dice Edith, con la seguridad de quien ha vivido ese proceso de adentro. “Te diría que, junto con la Municipalidad, somos las entidades más importantes; no solo por las obras que realizamos, sino también por las que vamos a realizar…”.

Y en esa última frase, además de un balance positivo del pasado, muestra un mañana; una maravillosa promesa condensada en el futuro.

-Empezaron con la electrificación rural en el 72, pero hoy prestan muchos más servicios…

-Sí, desde agua potable e Internet a celular y telefonía fija, banco de sangre, sepelios y grúa. A esto, además, le tenés que sumar otras actividades, como los talleres de educación cooperativa abiertos a toda la comunidad… Y también un montón de actividades solidarias…

-¿Ha crecido el número de asociados en los últimos tiempos?

-Muchísimo. De hecho, hoy contamos con 4.080 socios del pueblo, más 104 usuarios de la zona rural, que abarca 75 kilómetros al norte y 75 al sur… En un pueblo de seis mil habitantes, es todo un número… Siempre digo que nuestro objetivo es devolverle cosas al pueblo y mejorar la vida de los usuarios, sintonizar las necesidades de la comunidad para tratar de satisfacerlas. Trabajar acá es asumir el desafío de ir siempre por más…

-¿Cuáles son esas actividades solidarias que mencionabas?

-La Cooperativa colabora con todas las instituciones del pueblo; ya sea donando, capacitando o acompañando… Ahora, por ejemplo, en pleno invierno y con la ola polar, hemos lanzado la campaña “Tu cuadrito abriga”, donde donamos lana a las mujeres para que tejan cuadritos. Luego los ensamblamos acá y a esas mantas las donamos a las familias que más la necesitan… Después, hacemos muchas reuniones con las mujeres que tejen, donde tomamos un montón de chocolate con torta… (risas).

 

La invención de la resiliencia

-¿Los premios son un modo de solidaridad también?

-En cierta forma, sí… De hecho, todos los meses se sortea un electrodoméstico para los socios que estén al día. También hacemos sorteos para el Día del Padre, del Niño, y para Navidad. Digamos que siempre hay premios especiales para los usuarios. Y, por cierto, le descontamos el 10% a las boletas de los jubilados…

-Contame sobre las instituciones a las cuales ayudan…

-De momento, estamos colaborando mucho con el Dispensario Municipal, que es una institución imprescindible para Ballesteros. Así que desde la cooperativa tomamos la presión arterial y medimos diabetes, tramitamos la donación de sangre y también de médula ósea. Con respecto a la escuela, muchos alumnos del secundario realizan sus pasantías acá. Y hemos colaborado con la parroquia, prestándoles el SUM para la misa mientras reparaban la iglesia…

-Digamos que el Salón de Usos Múltiples es una institución en sí…

-Totalmente… Es un salón climatizado para unas cien personas, donde se dan charlas informativas… Este año, por ejemplo, hicimos hincapié en temas que conciernen a la mujer. Se habló de cáncer de mama y flebitis, y también se trataron temas para la familia, como adolescencia o adicciones. Y muchas veces hemos organizado ciclos de cine gratis…

-¿Qué balance hacés de estos ocho años de gestión?

-Te diría que hoy la cooperativa está en una posición muy buena. Desde que asumí como presidente, he pedido subsidios todos los años y siempre me han sido concedidos, tanto del INAES como del Enacom, para el proyecto de fibra óptica y el tendido de Ballesteros y Ballesteros Sud…

-Pero hace mucho más tiempo que trabajás en la Cooperativa, ¿no?

-Claro! Entré en 2000 como secretaria, estuve cinco años y dejé. Pero en 2014 volví como vicepresidente y en 2017 me eligieron presidente… Y aún estoy en ese cargo, ocho años después… Al principio estuve sola, pero ahora somos cinco mujeres las que me acompañan en el Consejo…

-¿Qué ventajas tiene ser mujer a la hora de ocupar un cargo como el tuyo?

-Creo que las mujeres tenemos algunas ventajas; como la empatía emocional para con el usuario y la comprensión de la necesidad del prójimo. Acaso las mujeres seamos así porque nos pasamos la vida cuidando a otros; desde nuestros hijos y nietos hasta nuestros padres, inclusive. Pero también tenemos una gran capacidad de trabajar en equipo y mucha resiliencia. Y esas dos habilidades son la esencia misma del cooperativismo, acá y en el  mundo entero.

Comentarios