Las altas temperaturas extremas pronosticadas para esta semana hacen que sea fundamental repasar consecuencias y precauciones
¿Cómo afecta el calor a la salud?
La ola de calor inició desde el fin de semana y continuará hasta el próximo jueves, por lo que es importante leer la siguiente información sobre cómo afecta a la salud y quiénes son los que más deben cuidarseLas olas de calor se producen cuando en un lugar se suceden días y noches de calor excesivo durante un período inusualmente prolongado. Debido al cambio climático están aumentando la frecuencia, la duración, la intensidad y la magnitud de las olas de calor y del calor excesivo y prolongado. De hecho, incluso cuando su intensidad es moderada, estos eventos pueden afectar a la salud y el bienestar de las personas vulnerables a ellos.
La frecuencia y la intensidad del calor extremo y las olas de calor continuarán aumentando en el siglo XXI debido al cambio climático. Durante los períodos prolongados de altas temperaturas diurnas y nocturnas, el organismo se sobrecarga y se tiene más riesgo de sufrir enfermedades e incluso de morir a causa de la exposición al calor. Las olas de calor pueden afectar de forma aguda a grandes grupos de población durante períodos breves; dan lugar, a menudo, a emergencias de salud pública y causan un exceso de mortalidad y efectos socioeconómicos en cascada (por ejemplo, la pérdida de la capacidad y la productividad laborales). Además, pueden producirse disminuciones de la capacidad de prestar servicios de atención de salud cuando se acompañan de interrupciones del suministro de electricidad que pueden afectar a los establecimientos de salud, los medios de transporte y las infraestructuras de abastecimiento de agua.
Del mismo modo, falta concienciación entre los trabajadores de la salud y la población en general sobre los riesgos para la salud que entraña el calor. Los profesionales de la salud deberían adaptar sus orientaciones, su planificación y sus intervenciones para tener en cuenta la exposición cada vez mayor al calor y prepararse para el incremento de los ingresos hospitalarios durante las olas de calor. Hay intervenciones baratas, prácticas y fáciles de aplicar que pueden salvar vidas y se aplican a nivel de las personas, los colectivos, las organizaciones, las administraciones y la sociedad en general.
¿A quiénes afecta más?
Se han estudiado ampliamente los factores clínicos y fisiológicos que hacen vulnerables a las personas al calor. Y, de hecho, se sabe que los efectos del calor se pueden producir por diversos mecanismos, tanto directos como indirectos, pero hay pocos estudios sobre los efectos de la exposición crónica a las condiciones de humedad y temperatura elevadas.
Los obreros, otros trabajadores al aire libre, los deportistas y profesionales como los de protección civil están expuestos a un calor excesivo en su trabajo y pueden sufrir golpes de calor por esfuerzo.
Las personas de bajos recursos, tanto en las zonas urbanas como rurales, también pueden sufrir especialmente las consecuencias del calor excesivo debido a que sus viviendas pueden no estar adaptadas ni disponer de refrigeración. Del mismo modo, los asentamientos precarios en los que viven muchas personas en las zonas urbanas están expuestos a más calor debido a los materiales utilizados en su construcción.
¿Cómo afecta a la salud?
La cantidad de calor almacenado en el cuerpo humano depende de la combinación de:
-La incapacidad de eliminar el calor generado internamente por los procesos metabólicos debido a la tensión calórica del entorno (por ejemplo, la alta temperatura, la alta humedad, el poco viento y la alta radiación térmica).
-La ropa, que crea una barrera a la pérdida de calor.
-La ganancia de calor procedente del entorno.
En este sentido, la incapacidad del cuerpo para regular la temperatura interna y eliminar la ganancia de calor en esas condiciones aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor y un agotamiento a causa de este. La sobrecarga a la que se ve sometido el organismo al intentar enfriarse también afecta al corazón y los riñones. Por ello, el calor extremo puede agravar los riesgos para la salud derivados de afecciones crónicas (como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, mentales, respiratorias) y provocar lesiones renales agudas.
Al declararse una alerta por calor extremo, las defunciones y hospitalizaciones se producen rápidamente (el mismo día y los días siguientes), por lo que es preciso actuar con rapidez.
La magnitud y la naturaleza de los efectos del calor sobre la salud dependen del momento, la intensidad y la duración de los episodios, así como del grado de aclimatación y adaptabilidad de la población, las infraestructuras y las instituciones locales al clima reinante.
Dato para tomar en cuenta: el número de personas expuestas al calor extremo está aumentando exponencialmente debido al cambio climático en todas las regiones del mundo. Entre el período comprendido entre 2000 y 2004 y el que abarca de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de un 85%. Y sigue en alza.