Elecciones 2023 - Balotaje - Villa Nueva - La jornada electoral se desarrolló con normalidad en la mayoría de las escuelas

Milei superó ampliamente a Massa con más del 60% de los sufragios

El candidato de La Libertad Avanza recibió 10.937 votos y de este modo venció al postulante de Unión por la Patria, a quien eligieron 5.225 personas
lunes, 20 de noviembre de 2023 · 07:00

Poco antes de las 20.30, en la ciudad no hubo más incertidumbre: el escrutino de las 64 mesas (100%) mostró que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se había impuesto con el 65,28% de los sufragios.

De esta manera, el “León”, elegido por 10.937 personas, le ganó al postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien obtuvo el 31,19%, porcentaje que representa 5.225 votos. Así, la diferencia entre ambos fue de 5.712 sufragios.

Por otra parte, las cifras también exhibieron que hubo 347 (2,07%) votos nulos, 242 (1,44%) en blanco, 3 (0,02%) recurridos y ninguno se impugnó.

Los detalles de la jornada electoral

En otros términos, la jornada electoral se desarrolló en casi la totalidad de los establecimientos educativos villanovenses con normalidad, donde al mediodía ya había una participación de aproximadamente el 50% del padrón.

Sin embargo, en una institución villanovense se registró un episodio que generó malestar. Concretamente, el hecho ocurrió en la mesa 4.833 de la Escuela República de Bolivia, ubicada en calle Deán?Funes 1250. Allí, de acuerdo con el testimonio recolectado por este medio, una mujer con discapacidad no pudo emitir su voto porque la presidenta de mesa no le acercó -acompañada por un gendarme o policía y los fiscales- la urna al auto donde ella se encontraba.

“Hay que hacer una autocrítica”

“El peronismo, considero, es el único movimiento social que garantiza los derechos del pueblo”, dijo el referente de Unión por la Patria en la ciudad, Valentín Alaniz, luego de que se conociera el resultado de los comicios. Y añadió: “Ahora, la elección demostró otra cosa”.

Por otra parte, destacó: “Creo que hay que hacer una autocrítica; hay una cuestión de construcción del peronismo que no dio la esperanza a la gente, que no hizo creer que este es el camino”. Y siguió:?“El pueblo es peronista y el peronismo es el único movimiento que garantiza los derechos. El problema es que ahora el pueblo optó por otra opción la cual es válida; estamos en democracia y no aceptarlo sería una locura”.

Después, se mostró preocupado por lo que pueda suceder en el corto plazo porque una decisión que vaya en contra de los derechos adquiridos requiere mucho trabajo para que eso se revierta. “Los derechos se consiguen a través de luchas sociales de muchos años, de mucha calle, para que de un plumazo se puedan borrar”, remarcó.

Y, para concluir, valoró que “la salida” sigue siendo a través de un Estado presente, del desarrollo de la industria nacional y de la defensa de los derechos.

Más de

Comentarios