Norberto Martínez de Alegría - Director de Centros Vecinales
“El Gobierno tiene planificación”
El funcionario aseguró que la Seguridad fue uno de los problemas que más atención demanda. Hoy, luego de tantas lluvias, se sigue observando el estado de las callesEl director de Centros Vecinales de Villa Nueva, Norberto Martínez de Alegría, se encuentra por este momento abocado a dos tópicos vitales en la convivencia ciudadana: la seguridad y el estado de las arterias luego de las interminables lluvias que atravesaron gran parte de este año.
“Estos días estuve colaborando también con la Secretaría de Gobierno y con Obras Públicas. La idea, siempre, es tratar de ayudar a los vecinos y darle solución”, reflejó Martínez de Alegría en diálogo con elDiario.
Una vez que asumió en el cargo, Martínez convocó a todos los barrios y a los referentes vecinales para mantener un canal de comunicación abierto. “Tenemos 38 barrios en la ciudad, los cuales tienen 27 centros vecinales y los otros (barrios) tienen referentes con los que podemos comunicarnos”, graficó. Las cumbres, en los barrios que no tienen sede propia, se llevan adelante en la casa de algún vecino bien dispuesto.
Respecto al tópico de la seguridad, el trabajador municipal afirmó que “hace dos meses fue un tema candente”, subrayó. Eran épocas de cumbres con Sergio Aguilar (secretario de Gobierno), Jorge Ramos (Seguridad Ciudadana) y el comisario Diego Tolosa. “Llevamos adelante una tarea de prevención y los hechos han mermado… notamos que la gente llama menos por el tema de seguridad”, reflejó. El robo de medidores de agua y de cables eran los que habían tomado protagonismo durante el verano. Hoy, con personal de Seguridad Ciudadana patrullando las 24 horas la ciudad, la presencia colabora a la baja de hechos delictivos.
Por otra parte, respecto al aguacero caído, agregó: “Tuvimos 45 días de lluvia en cuatro meses de gestión; sería algo así como la mitad de los días hábiles y fue un problema. El crecimiento de los pastos era superior, los pozos en las calles también y nos mantuvo ocupados, ya que siempre trabajamos para darle el mejor servicio al vecino. En luminaria, por suerte, logramos que los reclamos sean mínimos porque tenemos un equipo aceitado”, agregó.
En medio de la vorágine del trabajo diario, el funcionario aseguró que hay muchos proyectos listos para salir y accionar más en “lo social” de los centros vecinales. En ese punto, se prometieron novedades.
El 2025 será un año de elecciones en los centros vecinales. Algunos barrios, como el Ctalamochita, se encuentra conformando una comisión, mientras que Martínez de Alegría desea que algunos loteos se unan bajo un mismo barrio para que - por cantidad de habitantes y superficie-, puedan generar un centro vecinal (y un barrio) en su conjunto. No es fácil formar comisiones comprometidas, y mucho menos si la cantidad de habitantes del barrio es más pequeña.
“Estamos pensando en una ordenanza fuerte, para que en el código de edificación se consideren avenidas centrales y que los loteos se adapten. Es la primera vez que la ciudad no crece a tontas y a locas, sino que estamos generando un parámetro… si este gobierno tiene algo, es planificación”, afianzó.
“Me siento muy agradecido y orgulloso de ser parte del equipo de gobierno de una ciudad que fue arte y parte de la creación de mi Argentina. Espero estar acorde con dicha responsabilidad”, cerró, sincero.