SALUD MENTAL
Trabajo conjunto ante la nueva ley
Con una disertación, en el marco de la nueva Ley de Salud Mental, durante la mañana de ayer se llevó adelante una mesa de trabajo interdisciplinario en el Concejo Deliberante villanovense a los fines de planificar su abordaje.
Con la pospandemia, las adicciones y cómo trabajado el Estado, las alternativas fueron encabezadas por el licenciado en Psicología René Durán (MP 7547) (foto) y la pediatra y psiquiatra infanto- juvenil Valeria Santiano (MP 35735/9). La ex jueza, Cecilia Fernández, también dijo presente para sumar sus pareceres. Además presentes el intendente Ignacio Tagni y el secretario de Salud, Juan José Vagnola, por parte del poder ejecutivo.
Sandra Bailone, presidenta del Concejo Deliberante, se refirió a las alternativas llevadas adelante: “Desde el Concejo Deliberante insistimos -con buenas intenciones- en que las áreas de Desarrollo Social deben trabajar de modo mancomunado y entre todas lograr una tarea con políticas serias y específicas para lograr el objetivo que es la problemática”, sostuvo la edil, y agregó que “(sin desmerecer lo que se viene haciendo), la idea es mejorar lo que tiene la ciudad en cuanto a adicciones en niños, jóvenes y adolescentes”, dijo.
Y agregó: “Desde el Concejo, proponemos un trabajo en equipo, con todas las áreas, con todas las personas vinculadas y en representación de distintas tareas, porque creemos que es la forma de avanzar sobre esto y aminorar los problemas”. En ese punto, la radical también enfatizó el deseo de que sean cada vez más las instituciones que se sumen para generar un nexo.
Otro de los ejes de este primer encuentro en la mesa de trabajo estuvo puesto en el trabajo vincular que se requiere entre el Hospital, los hogares de día, los centros asistenciales y de salud, como así también la participación privada, debido a una notable demanda y un crecimiento exponencial de casos de diferentes grados, según expresaron fuentes municipales.