Las escuelas villanovenses volvieron a funcionar tras el receso invernal

Iniciaron las clases con normalidad

Sin grandes novedades, comenzaron otra vez las escuelas a trabajar tras un muy merecido descanso. Desde la cartera de Educación se dieron más detalles

Las clases en Villa Nueva comenzaron con absoluta normalidad, a pesar del frío y los tiempos difíciles que corren para las familias y los estudiantes por la crisis económica. Y también para los docentes, quienes estuvieron cerca de ir a un paro de 48 horas por el tema salarial a nivel provincial, pero que la conciliación obligatoria dictada la semana pasada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba detuvo. Ayer hubo otra reunión, aunque no hubo propuesta del Gobierno, y ahora hay cuarto intermedio hasta el viernes.

Mientras tanto, Claudia Avellini, secretaria de Educación y Cultura del municipio villanovense, habló del reinicio a clases después de las vacaciones de invierno, y puso al tanto de las últimas novedades para los colegios del municipio.

“Respecto al tema salarial las negociaciones siguen. Y en cuanto al reinicio de clases ha sido todo normal, el caudal de alumnos y docentes fue como debía de ser”, señaló.

Confirmó además que respecto a la escuela que había tenido problemas con la calefacción hace un par de meses ya se había solucionado, “y hemos realizado algunas gestiones, como una maestra de primaria que me solicitó un lugar en la Feria de Ciencias, y otra que me pidió una persona que le pueda dar orientación y le contara la historia de los carnavales en Villa Nueva; en fin siempre tratando de asistir y ayudar en la medida de lo que podemos desde el municipio y desde la Secretaría para ayudar a los docentes y estudiantes”.

 

Punto Digital

Avellini dijo que desde el inicio de la gestión no había tenido oportunidad de contactar con el Programa Punto Digital.

“A nosotros no nos quedó registro de nada de la anterior gestión, ni en soporte de papel ni en ninguna computadora, información de nada, ni de cómo armar el desfile, ni una salutación para el Día del Escritor, o de los pintores que han pasado y dejado sus cuadros, que por cierto faltan muchos. Nada. En realidad estoy haciendo un inventario de lo que hay, para que cuando deje el cargo, esté todo inventariado”, señaló.

Sobre el Punto Digital, expresó que finalmente se comunicaron con la sede del programa del Gobierno nacional en Buenos Aires “y hablamos con la Jefatura de Gobierno de la Presidencia de la Nación, con la persona que coordina el Punto Digital y también con la gente de Córdoba.?Finalmente nos pusimos al día y vimos cómo funciona, estamos capacitándonos y ya tenemos acceso a la plataforma, bajando programas y cursos abiertos a toda la ciudad, no solo para alumnos que están cursando. Nosotros tenemos que llevar por lo menos siete proyectos que ellos nos mandan o que nosotros hacemos. Estar en el Punto Digital nos pone a trabajar conectados, en ‘on’ en lugar de estar en ‘off’”. Adelantó que el 2 de agosto comenzará la Feria de Ciencias en las diferentes escuelas de la ciudad “cuya organización pasa directamente por las escuelas; de hecho cada año se designa a una institución, y ahora le toca a la Antonio Sobral, del barrio Ctalamochita, Pero nosotros estamos a disposición de darles un espacio físico, un proyector, sillas, lo que necesiten, y acompañando con todo lo que tiene que ver con la secretaria y la educación, para darles un mejor futuro a todos nuestros niños y jóvenes”. Sobre cómo están viviendo y observando la crisis económica que se vive desde las aulas, dijo: “Respecto al sueldo docente es una lucha eterna, y siempre es relegado. La gente cree que el docente trabaja las horas que da y nada más, y trabajamos todo el día, todos los días. Y en cuanto a las familias y estudiantes vemos cierta angustia, y muchas dificultades, y por supuesto, tratamos de ayudarlos desde nuestro lugar, como podamos”, finalizó.

Comentarios