Concejo Deliberante - Capyclo expuso la necesidad imperante de actualizar su tarifaria en Audiencia Pública
“La Cooperativa se está desangrando”
Asegurando que el servicio genera pérdidas y que ha disminuido la cobranza, la Cooperativa reclamó una actualización en sus facturas, mientras los vecinos reclamaron por ineficiencias del servicioEn una atmósfera por momentos hostil, durante la tarde de ayer se llevó adelante la Audiencia Pública a la que convocó el Concejo Deliberante de Villa Nueva ante la solicitud de la Cooperativa de Agua Potable, Cloacas y otros servicios (Capyclo) de indexar su tarifa a la inflación emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
Fueron cerca de 30 los vecinos que se hicieron presentes en el recinto, donde también hubo presencia de integrantes del Consejo de la Administración de Capyclo. Si bien desde el órgano de economía social se apuntalaba la solicitud de poder “recuperar terreno” desde marzo, los vecinos convocados hicieron notar su descontento respecto a deficiencias en el servicio domiciliario.
“Acompañamiento”
Javier Machado, presidente de la institución, destacó el deseo de “volver a pedir un acompañamiento de la tarifa con la inflación a mes vencido”. A la vez, Machado explicó que no se trata de un aumento.
En ese contexto, y apoyado en la contadora Patricia Mallía, desde la Cooperativa destacaron que llevan un 25% de pérdida frente a los aumentos que recibieron, teniendo en cuenta “un 200% de energía eléctrica”.
En ese marco, sugirieron el deseo de diagramar un índice “para acompañar el funcionamiento de los egresos”.
Otro de los puntos destacados por la misma Mallía es que “la cobranza va disminuyendo. Hay personas que dejaron de pagar el agua hace 4 o 5 meses; la cobranza no es lo que facturamos”.
Algunas vecinas presentes, por su parte, reclamaron fallas en las mediciones -aunque signaron que pudieron resolverlas-. Según se expresó, un trabajador de la Cooperativa -que ya no formaría parte de la misma- no cumplió la tarea de ir a controlar los medidores para hacer la lectura correspondiente. El barrio San Antonio habría sido el escenario donde hubo 54 medidores a los cuales no se tomó nota.
Machado, reconociendo que puede haber falencias por el factor humano, aseguró que durante estos últimos tiempos se ejecutó la directriz de “fotografiar los relojes de los medidores” para tener otra prueba más. Asimismo, una vecina aseguró que en su hogar también se lleva adelante un control del reloj por falta de confianza.
“Demagogia”
Luciano Pereyra, quien hasta hace semanas formó parte del Consejo de la Administración, fue contundente respecto a la incomodidad de ir, por tercera vez en el año, a solicitar la actualización tarifaria: “Estamos dilatando una tarifa y no estamos pensando en la institución. Llevamos tres audiencias públicas para conseguir la actualización tarifaria […], ningún pueblo de la región tiene la misma calidad del Agua de Villa Nueva. No hacemos lo mismo con Ecogas o con EPEC”, aseguró Pereyra, quien también disparó que “hay cuestiones que rozan lo demagógico..., y me hago cargo de lo que digo”, dijo, apuntando directamente al sector político que por momentos acompañó la indexación, y por otros, no. Al mismo tiempo, el docente e historiador sugirió que a futuro podrían ponerse a consideración “medidores inteligentes” y comenzar en un barrio a modo de prueba.
Otro momento álgido se llevó adelante cuando Sergio Pons, expresidente de la institución y actual integrante del Consejo de la Administración, sugirió la complejidad que tiene la formación de una cifra. En ese punto, varias vecinas se mostraron molestas. También varios de los presentes realizaron una sumatoria de factores que afectan directamente al sostenimiento de la Cooperativa, destacando cifras millonarias para el sostenimiento del servicio.
De igual manera, y a modo comunicativo, corre por cuenta de la Cooperativa la necesidad de poder aportarle a sus asociados los datos necesarios para entender el porqué.
Al mismo tiempo, desde la Cooperativa también se reconoció que el índice del INDEC no sería el más adecuado, ya que son múltiples los factores que afectan a la construcción tarifaria. Tal vez sea una alternativa para tener en cuenta.
Sandra Bailone, presidenta del cuerpo legislativo, puntualizó los reclamos y también aseguró que “no todos los vecinos que reclamaron los aumentos tuvieron soluciones”. Se habló de facturas que superaron los 300 mil pesos. En ese tono, Bailone indicó: “Cuando uno, en la casa, tiene mayores gastos, se achica”. “No tenemos qué más achicar”, respondieron algunos integrantes de la Cooperativa.
Durante esta semana, tras una segunda lectura, los concejales pondrán a consideración su deseo -o no- de acompañar la solicitud de la entidad dirigida por Machado, quien también aportó un análisis de un experto que se realizó años atrás.