Recibieron los telegramas de despido a las cuatro de la mañana, apenas entrando a la planta
Despidieron a 15 trabajadores de la fábrica local de Nestlé
Fernando Martín Páez, secretario general de STIA, confirmó esta situación en las primeras horas de ayer: despidos que ya se sospechaban luego de la decisión de la firma de parar un mes y obligar a los empleados a tomarse las vacacionesLo que era un temor y un rumor a voces por cómo se venían dando las cosas en la fábrica de la Nestlé, luego de la decisión de la empresa multinacional de detener la producción durante marzo, argumentando que se llevaría a cabo por un sobrestock y para adelantar el mantenimiento -originalmente planeado para junio- de la planta de situada sobre la R2 provincial, finalmente se hizo realidad: la firma comenzó con los despidos que ya se veían venir.
Los primeros 10 notificados se enteraron de su situación cuando entraron a trabajar ayer, en el turno de 4 a 12 a la fábrica, -aunque la planta está casi totalmente parada, tiene algunos turnos escalonados de acá al 15 de abril-, lo que muy temprano anunció en el programa de radio elDiario con Voz, Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA): “Hoy no es un buen día. A las cuatro de la mañana me informaron que llegó la jefa de recursos humanos junto al gerente con telegramas de despidos: 10, para ser específico; aunque ya se filtró que van a ser 18 en total, o al menos eso es lo que se dice. Esta es la dura realidad de 10 familias que se quedan sin su sustento, en un contexto de país complicadísimo”, denunció Paéz.
El gremialista recalcó que esto que está pasando es algo que ya se venía advirtiendo “incluso habíamos hecho denuncias en el Ministerio de Trabajo, debido a la extraña decisión de la empresa de obligar a los trabajadores a tomarse vacaciones durante marzo y parar prácticamente toda la producción, argumentando que había un sobrestock, luego un reacomodamiento de vacaciones, e incluso dijeron que para hacer mantenimiento de la planta, y nunca dieron la cara, enviando al frente a sus asesores letrados, quienes siempre nos manifestaron que nos quedáramos tranquilos, que desde la gerencia y recursos humanos no iban a haber movimientos extraños y mucho menos despidos; pero cuando hacíamos el Acta de la audiencia ellos no ponían eso por escrito, por lo que pensábamos que podía pasar, como ya hemos comentado a elDiario en notas previas”.
Total insensibilidad
Páez, quien denunció que siempre les mintieron, y en charla posterior a la entrevista radial, ya que se fueron dando otras noticias sobre esta situación a lo largo del jueves, como el despido de otros 5 trabajadores más en el siguiente turno, denunció la falta de humanidad y una total insensibilidad por la forma en que despidieron a la gente.
“Una mentira total era lo del sobrestock, algo que pudimos averiguar, y lo del reacomodamiento de las vacaciones fue un elemento de distracción. Es una canallada, nos jugaron por atrás de la espalda, y hoy quedan 15 compañeras y compañeros sin trabajo. Y seguro serán más. Además, la forma en que los han despedido es inhumano. Primero, fueron 10 trabajadores que se levantaron de madrugada para llegar a la fábrica a las 4 de la mañana y ahí no los dejan entrar. Luego, los hicieron pasar a una oficinita donde les hacían firmar el telegrama y chau. Así de cruel. Había que ver las caras de los despedidos y nosotros pidiendo explicaciones a recursos humanos, que no nos dieron, hasta que se filtró que, por el momento (porque con esta gente nunca se sabe), serán 18 los despedidos”, detalló.
Paéz explicó que en el siguiente turno, el que va de 12 a 20, fueron “otros 5 los notificados de su despido, muchos de los cuales, sabiendo lo que había pasado estaban aterrorizados de antemano. Por lo que, por ahora, hasta las 4 de la tarde del jueves, son 15 familias que se quedan sin nada, que han sido engañados por la empresa de una forma cruel”.
“Encima, fueron a trabajar con la planta prácticamente parada, y los despedidos son personal altamente calificado, con 20, 30 y 35 años de antigüedad, con una conducta y legajo intachable, sin una llegada tarde, y los despidieron. Los despedidos son de varios sectores: administración, producción y otras áreas”, puntualizó.
Páez dijo que esto es una tragedia social, por el contexto actual de país, con una muy complicada crisis económica, que no se sabe lo que va a pasar, ya que personas mayores de 50 años “es muy difícil que vuelvan a insertarse en el mercado laboral. Estamos hablando de que serán, por ahora y como mínimo, 18 los despedidos, de un total de 180 convencionados, lo que es ni más ni menos que el 10% de esos trabajadores que se quedan en la calle”.
“Ya junto con el letrado del sindicato hemos notificado al Ministerio de Trabajo sobre esta situación. El tema es que para estas empresas multinacionales los trabajadores son solo un número y no tiene problema alguno de despedirte. No ven la parte humana, que detrás de cada trabajador hay una familia. Y vuelvo a repetir, en un contexto de país muy complejo, donde encontrar trabajo es casi imposible. Ya estamos analizando con los compañeros qué medidas tomaremos. Pero bueno, mientras tanto, mañana (por hoy) tendremos audiencia en el Ministerio de Trabajo, y veremos cómo sigue esta situación, esperando no tener más malas noticias que dar”, finalizó.