Cruces - El presidente de Capyclo desafió al intendente

“Un debate público y ver quién miente”

Dijo que la Cooperativa “no tiene nada que esconder” y no se inició la auditoría anunciada. Justificó el pedido de incremento de la tarifa y se volvió a quejar por el porcentaje autorizado

El presidente de la Cooperativa de Agua y Cloacas de Villa Nueva (Capyclo), Javier Machado, volvió a cruzar los dichos del intendente Ignacio Tagni para “invitarlo a un debate público y ver quién miente de los dos”.

“Uno teniendo los papeles en mano y bien, se le anima a cualquiera”, dijo el dirigente cooperativista. Señaló que le molestó que el mandatario manifestara “que la Municipalidad está capacitada para agarrar la administración de la Cooperativa de Agua y creo que ellos se tienen que preocupar un poco más por la ciudad, en mejorar los servicios, sobre todo, y dejar a la Cooperativa que está funcionando bastante bien”.

Remarcó que “lo necesario es una actualización de tarifas, ya que se pidió un 30% y nos autorizaron un 12%, lo que es una vergüenza”. “Uno va al Concejo Deliberante a pedir un aumento, no a pedir un porcentaje porque se nos ocurre, sino porque hay un estudio previo, llevamos los balances a los concejales para que analicen y evalúen, pero sus conclusiones fueron el 12%. El 30 que se pide está basado en un desfasaje del 28% que había quedado de la tarifa congelada del año pasado, con cuatro meses sin ajustes; y un 2% por el canon de extracción de agua que aplica la provincia, que se incrementó un 400%, además de un 100% que aumentó el uso de espacio público: de $40, por cada 9.700 usuarios, se duplicó a $80 (x9.700)”, detalló Machado.

En la audiencia donde se aprobó el 12%, asistieron la mayoría del plantel de la Capyclo, y, sobre la reacción de estos, el presidente indicó que “fueron invitados para que vean cómo tratan nuestro pedido, por el que se pone en juego el pago del aguinaldo, que se podría solventar con una obra privada que contrató a la Cooperativa, cuando se tendrían que bancar con la misma tarifa”. “El 30% que se pidió era para sostener el funcionamiento”, aseveró.

En cuanto a la auditoría que se había anunciado, Machado explicó que “nadie se acercó por este motivo”. “Pasaron muchos años desde que nos amagan con hacernos una auditoría, no solo estos 18 meses (de la gestión Tagni), ya hace tres o cuatro años por parte de los concejales. Queremos que nos hagan una auditoría, porque la Cooperativa no esconde nada. Para mí que no quieren porque quedaría demostrado que tendrán que dar los aumentos que solicitamos”, expresó. Afirmó que “los concejales siempre dicen que le cuidan el bolsillo a los usuarios, a los vecinos, pero no entienden que los vecinos son los dueños de la Cooperativa; así que, por un lado, se lo cuidan y por el otro se lo descuidan, porque de esta manera la van a fundir… Quizás quieren llegar a eso”.

 

La carta documento

Se refirió a la carta documento que fue enviada en diciembre a las autoridades municipales respecto al servicio de cloacas, “para que quedara asentado fehacientemente, luego de pedir reuniones con el intendente y no obtener respuestas, ya que tiene 15 años de vencida la concesión del servicio”. Remarcó que “la carta documento se la envió para que nos sentemos a charlar de cómo vamos a seguir de ahora en adelante”. Y dijo que “en su momento se habló también con la gestión anterior que lideraba Natalio Graglia y los concejales opositores de ese momento”.

En cuanto a reubicar la planta de tratamiento de efluentes cloacales, dijo que es “muy costoso, unos 6 millones de dólares más las tierras donde se trasladarían, y sin la ayuda pública y también privada, sería imposible”. Repasó que fueron a distintos organismos del Estado nacional y de la provincia para tratar de avanzar, en tanto aseguró que sigue funcionando bien, aunque hay viviendas muy cerca de estas instalaciones. “Por ahí hay malos olores y pasa que hay fábricas clandestinas sobre las que no se puede actuar porque la Cooperativa no tiene poder de Policía”, dijo.

 

Chau, farmacia

Tal como lo confirmó en la audiencia, se puso fin a la farmacia. “Se había aprobado por dos años y medio, vistos los pro y los contra, aunque con el fin de beneficiar con un nuevo servicio al socio. Nunca se pudo revertir la situación (deficitaria), aunque nunca se recurrió a fondos de la tarifa para sostener la misma, sino con obras privadas; y cuando no hubo más, se vendió. Así, la Cooperativa se desprendió del stock y el mobiliario, que fueron destinados al pago de la indemnización para la profesional farmacéutica y la empleada. Ahora quedó en cero”, explicó.

Comentarios