GESTIÓN MUNICIPAL - Comercio e Industria
Trabajan en simplificar y agilizar habilitaciones
El subsecretario del área aseguró que buscan formalizar locales y emprendimientos con “menos trabas y burocracia”. También anunció que en junio habrá un nuevo evento “Villa Nueva Vibra” para generar espacios de promoción y ventas“Estamos avanzando con un proceso de simplificación de habilitaciones de comercios, industrias y servicios en Villa Nueva”, dijo el subsecretario de Comercio e Industria del municipio villanovense, Alexis Aguilar.
En esa línea, explicó que “el intendente (Ignacio Tagni) ha dado esa facultad de que el comercio en Villa Nueva pueda habilitarse de forma simple, por supuesto, de la forma más ágil posible”. Por lo tanto, indicó que esa “simplificación” abarca “la eliminación de algunos requisitos que habían quedado antiguos y la verdad que se están acercando muchos comercios a formalizar su situación”. “Así que estamos en un exhaustivo trabajo para que el comerciante, el emprendedor en Villa Nueva, pueda pasar de desde la informalidad a la formalidad”. En cuanto a si hay algún tipo de incentivo para formalizar esas habilitaciones, Aguilar sostuvo que, “en promedio, para un negocio de bajo riesgo, la resolución busca que el comerciante la tenga a los diez días hábiles. Hemos acortado los días del proceso de habilitación, por lo tanto, se está simplificando administrativamente todo el proceso del municipio, que es lo que demanda hoy el emprendedor, el comerciante: menos trabas, menos burocracia y más resolución”.
Foco en los emprendedores
En el mismo sentido, “también se está fomentando lo que es todo el emprendedurismo, lo que es el trabajo de esa economía que a veces tampoco está en la formalidad, pero necesita espacios de venta, espacios de feria, por lo que en junio vamos a estar lanzando nuevamente un ‘Villa Nueva Vibra’, con foco en el emprendedurismo”. “Emprendedores, comerciantes, feriantes, artesanos, productores, van a poder ofrecer sus productos como ya lo hicimos el año pasado, que ambos fueron un éxito. En los dos Villa Nueva Vibra que se hicieron en la plaza Capitán de los Andes han estado muy contentos los feriantes, los emprendedores y también el comercio. El comercio asociado, que ese fin de semana le aportó a sus ingresos. Hay que tratar de generar este tipo de eventos para que el emprendedor pueda participar porque de otra manera no tiene un espacio donde mostrar y comercializar”, amplió el funcionario. Afirmó que, “hoy, los emprendedores trabajan mucho con el canal de ventas de sus redes sociales, con el canal de venta de sus teléfonos, pero también aquellos emprendedores que no tienen un lugar físico, no tienen a veces estos espacios, y desde esta gestión se está promoviendo esos espacios de encuentro, donde tanto la economía formal como la economía informal se integran en un espacio de venta”. “Se le asocia también actividades culturales, actividades recreativas para la familia, pero en sí, el foco es que el emprendedor pueda mostrar su marca, que pueda mostrar su producto, su creación”, describió.
De esta manera, adelantó que serán al menos dos eventos Vibra al año (el año pasado fueron en agosto y noviembre), que se suman a la agenda con los Carnavales Gigantes, la Fiesta de la Cerveza Artesanal y los Festejos Patronales, a los que “también se suman feriantes de Villa María”.
Aguilar destacó que “Villa Nueva tiene eso, donde el vecino sabe que uno emprende y va y te acompaña”. “Villa Nueva tiene un comercio de cercanía donde el vecino acompaña permanentemente, acompaña en todos los eventos, y desde el área de Comercio e Industria estamos fomentando aún más esa cercanía”.
Entre cinco y diez días
“Buscamos que un comercio en diez días tenga la habilitación correspondiente. Entre cinco y diez días hábiles tiene la resolución de habilitación otorgada por el municipio de Villa Nueva. Esto es un avance muy importante porque la verdad que a muchos les interesa dejar de estar en la informalidad y pasar a la formalidad, con lo que implica también un comercio habilitado”, enfatizó.
Mencionó que “previo al proceso de habilitación se hacen las inspecciones correspondientes, técnicas y del caso, en aquellos que manipulan alimentos, por un profesional competente”. “Estamos regularizando, normalizando en la ciudad, y por supuesto, avanzar en la simplificación de la gestión para el vecino, que no tenga que ir por distintas áreas y pasar de una a otra como históricamente fue en Villa Nueva. La idea es que se agilice todo el proceso administrativo y que cada vez más comerciantes, más industrias, más empresas, más emprendedores puedan formalizarse y venir a nuestra ciudad”, insistió.