Informe del Observatorio Integral de la Region - IDL de diciembre

En el último año descendió la demanda laboral casi un 33%

Comparado con 2018, los pedidos de empresas y consultoras para contratar nuevos trabajadores se redujeron drásticamente en 2019. Darío Poncio, director de Transferencia del Instituto de Extensión, analiza los datos

El Indice de Demanda Laboral (IDL) de Villa María y Villa Nueva marcó 38,3 puntos en diciembre de 2019. De manera intermensual se redujo 9,3% con respecto a noviembre.

La baja mensual, importante de por si, es mínima si se compara el desplome que tuvo el indicador de manera anual (2018 en relación a 2019), dado que “los pedidos acumulados en todo el año muestran una retracción de 32,8% con respecto al mismo período de 2018”, indica el informe elaborado por el Observatorio Integral de la Región (OIR).

El indicador revela la evolución de los pedidos de empleo realizados por empresas y consultoras para Villa María y Villa Nueva.

Además de mostrar los movimientos del indicador, analiza por rubros la solicitud de nuevos trabajadores.

En base a los datos de diciembre, se puede señalar que lo que más se sostuvo fue la categoría servicios, con un 47% del total de los empleos pedidos. Seguida de cerca por técnicos y profesionales, que agruparon un 35%. Completan la lista los sectores comercial (14%) y administrativo (4%).

 

Análisis

Darío Poncio, director de Transferencia del Instituto de Extensión de la UNVM, indicó que “la caída comparativa de 2018 a 2019 es muy importante”.

Cabe recordar que el IDL se realiza en base al análisis de los avisos clasificados que buscan empleados y que se publican en El Diario. “En todo 2018, la cantidad de avisos fueron 1.111 y en 2019 fueron 679, o sea, una caída importante de casi el 33%”, indicó.

“Pero es aún más grave si lo comparamos con el año 2017, que fue el último año que la economía creció. Fue el año en que el gobierno anterior ganó las elecciones legislativas. En ese período, hubo más de 1.300 avisos, o sea, estamos hablando de casi el doble del último período analizado”, planteó.

“Esto es consecuencia de algo pocas veces visto en la historia económica argentina, que vivimos casi 22 meses la suma de recesión con inflación”, agregó.

“Es difícil encontrar ejemplos en el mundo de un país que atraviese tantos meses en los que baja la actividad económica y sube la inflación”, dijo Poncio.

“Esa situación castiga la actividad productiva en general, pero a la industria en particular. Esto se ve en los datos del último IDL, que el rubro que más demanda es el de servicios, que es una categoría que dentro de todo se mantiene. Pero la industria y el comercio están con muy poca demanda”, expresó el contador. Hizo la excepción de la industria láctea, “que siguió trabajando bien”, por lo que en el IDL de Villa María y Villa Nueva se sintió menos el impacto que en otras ciudades. “Donde se ha notado mucho la baja es en comercio”, concluyó.

Con respecto a la demanda de trabajo según el sexo, el masculino obtuvo el 8% en el IDL de diciembre y el femenino, 16%. El 76% restante fue indistinto.

 

Metodología del IDL

El Indice de Demanda Laboral (IDL) para las ciudades de Villa María y Villa Nueva es estimado por el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Este índice cuantifica la evolución mensual de la demanda de puestos de trabajo de estas dos ciudades. El cálculo se realiza tomando como fuente de información los avisos clasificados de los domingos del diario de mayor circulación de Villa María y Villa Nueva, es decir, de El Diario del centro del país.

La base “100”, cuando se comenzó a realizar el estudio, fue la de 2007, que fue “un año relativamente bueno”, dijo Poncio. Al advertir que se registraron cambios en la búsqueda de empleos, realizaron un cambio en la base comparando a partir del año 2015, que hicieron una nueva base adecuada a la realidad actual.

“En este año vamos a completar el IDL tradicional con los avisos que se publican en Internet, por supuesto que basándonos en los avisos de consultoras y empresas, es decir, despejando los informales”, dijo Poncio.

 

Histórico: balanza comercial con Brasil favorable a Argentina

La Argentina alcanzó durante 2019 un superávit comercial con Brasil de U$S1.017 millones, lo que significó una reversión del saldo comercial de U$S5.080 millones con respecto a 2018, ya que durante ese año se registró un déficit comercial de U$S4.063 millones.

Así se desprende de las cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC) sintetizados por la consultora Abeceb y en el que se destacó que en diciembre el saldo favorable para el país fue de U$S196 millones, citadas por el diario Comercio y Justicia.

De este modo, la balanza comercial fue favorable a Argentina luego de 17 años de déficits consecutivos.

En el último mes del año las exportaciones totalizaron un valor de U$S905 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de U$S709 millones, lo que significó el segundo mejor desempeño mensual de 2019 luego del saldo favorable de U$S290 millones de octubre.

Durante el último mes del año, las importaciones argentinas desde Brasil se mantuvieron estables (+0,4%) en comparación a diciembre de 2018, desacelerando significativamente con respecto a las caídas interanuales de los meses previos (-25,3% en noviembre y -32,0% en octubre) y fue el único mes del año con resultado positivo.

Los sectores con mayores caídas fueron minerales de hierro, vehículos y materiales ferroviarios, óxidos e hidróxidos de aluminio, autopartes, hierro laminado plano y acero, dispensadores automáticos de papel moneda, tubos de hierro fundido, ferroaleaciones, insecticidas, y herbicidas.

De esta forma, en 2019 las importaciones totalizaron U$S9.535 millones, lo que implica una caída de 36,9% anual, debido a que en 2018 se habían importado U$S15.116 millones.

En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil, éstas disminuyeron 6,4% con respecto a diciembre 2018, desacelerando 1,8 puntos porcentuales su caída con respecto al dato de noviembre (-8,2% interanual).

Los rubros que registraron las mayores contracciones fueron vehículos de carga, nafta, energía eléctrica, alcoholes y derivados acíclicos, polímeros plásticos, trigo integral, malta entera o rota, perfumería, tocador y cosméticos y enzimas.

De esta manera, en 2019 se exportaron U$S10.552 millones, mientras que el año anterior las exportaciones habían alcanzado U$S11.053 millones, lo que equivale a una contracción anual de 4,5%.

Por su parte, Argentina se encamina, según datos del INDEC, a un superávit comercial total de U$S16 mil millones en todo 2019, lo que representa una mejora de U$S19.800 millones con respecto a 2018.

 

Jubilación provincial

Con la liquidación de diciembre, se actualizaron los haberes de 88.166 beneficiarios, informaron desde la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Esto representa el 83,1% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional del orden de los $115,8 millones mensuales (2,1% del gasto previsional mensual). En el Informe de Movilidad de diciembre de 2019, que publica la Caja de Jubilaciones, se presenta información detallada sobre estos cambios.

Entre los aumentos que se originan por traslado de la pauta salarial definida para los activos, el incremento otorgado a los exagentes de la Administración Pública Provincial genera una expansión del gasto previsional mensual de $3 millones. En lo que respecta a las Reparticiones Autárquicas, los aumentos aplicados generan un incremento del gasto previsional mensual de $770 mil, con una suba promedio por beneficio de unos $2 mil. En lo relativo a municipios de la Provincia, las actualizaciones de haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de $60,9 millones e implican el incremento de los haberes de casi 10.400 jubilaciones y pensiones.

Por otra parte, con la liquidación de diciembre de 2019, el Poder Ejecutivo Provincial reconoció el incremento del bono compensatorio a exagentes de diversos sectores.

Luego de aplicar los incrementos, la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzó los $54.203 en diciembre del corriente año. Esto implica una variación del 37,7% respecto a igual mes del año anterior. Comparando con el salario medio (neto de aportes personales) de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale al 112% del mismo.

Valorar noticia

0%
Satisfacción
0%
Esperanza
0%
Bronca
0%
Tristeza
0%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios